El MundoEl SurPrincipal

Congresistas de EEUU piden al presidente Biden dialogar con gobierno de Cuba

Abordar las necesidades humanitarias, la crisis económica y el compromiso en áreas de interés mutuo

Un total de 114 miembros del Congreso de Estados Unidos, solicitaron  al presidente de Estados Unidos, Joe Biden, a través de  una carta,  dialogar con el gobierno de Cuba, a fin de  impulsar una política que aborde las necesidades humanitarias, la crisis económica y el compromiso en áreas de interés mutuo.

La solicitud esta encabezada por los representantes Jim McGovern, Barbara Lee, Bobby Rush y el presidente de la Comisión de Asuntos Exteriores de la Cámara de Representantes, Gregory Meek.

La carta de los congresistas llega justo cuando se recuerda el séptimo aniversario del restablecimiento de las relaciones diplomáticas entre Washington y La Habana por acuerdo de los entonces presidentes Barack Obama y Raúl Castro.

La misiva es respaldada por más de la mitad de los demócratas de la Cámara de Representantes, quienes exigen la restauración del camino hacia la normalización y la anulación de las políticas y medidas coercitivas unilaterales de la Administración de Donald Trump.

Los congresistas refieren en la la carta  que «la situación humanitaria actual en Cuba es cada vez más grave en cuanto a la escasez de bienes y alimentos, así como la disminución al acceso a los suministros médicos en medio de la pandemia de Covid-19».

Los representantes señalan que los complicados procesos para la obtención de licencias y verificación del uso final impiden la capacidad de enviar o vender suministros médicos a la nación isleña.

Ante ese escenario, instan a la Administración de Joe Biden a tomar medidas humanitarias inmediatas, tal y como le ha instado Naciones Unidas en repetidas ocasiones, para suspender las regulaciones estadounidenses que impiden que los alimentos, las medicinas y otras ayudas humanitarias lleguen al pueblo cubano.

Recuerdan, que sigue vigente la política de la Administración de Donald Trump, de restringir las remesas familiares, lo cual impide a los cubanoamericanos ayudar a sus propias familias durante la pandemia.

T/TeleSur/LRDS

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba