EntrevistasPrincipalVenezuela

Correo del Orinoco: 11 años en la defensa de lo que el periodismo con ética debe defender

Dos etapas de impresionantes cambios han marcado a Venezuela en la batalla por su Independencia, en el siglo 19 frente a la dominación realista y al final del siglo 20 y lo que va del 21, en defensa de nueva independencia, su autodeterminación y la soberanía. En ambos casos ha estado presente un medio de comunicación: el Correo del Orinoco.

Para la directora del medio, Desirée Santos Amaral,en las dos etapas, el Correo del Orinoco ha cumplido con la defensa de lo que el periodismo con ética, con principios debe defender: «la soberanía nacional, defiende a la constitución, defiende a la constitucionalidad, defende la paz, la lunión entre los pueblos, la soberanía y la autodeterminación».

«Ha sido un periódico que el pueblo chavista y los no chavistas también lo tienen como una referencia, porque tiene una línea editorial en defensa del país, en defensa de la Revolución, y sobre todo en defensa, que debe ser el objetivo de todo el periodista, la defensa de la independencia, la soberanía y la paz del país», precisa Santo Amaral, en entrevista para La Radio del Sur.

Recuerda en ese contexto, que:»no hay justificación alguna, para que un periodista de verdad, con ética, te puedas cuadrar con medidas como las que se ejecutan contra este país, es injustificable».

Relanzado en el año 2009 por el comandante Hugo Chávez, en el ejercicio de la presidencia de la República, el Correo del Orinoco nace en el contexto de una dura batalla mediática, con otro imperio al frente de las agresiones contra el país: la mquinaria corporativa, bélica y política de los Estados Unidos. En estas circunstancias, el diario cumple 11 años hoy 30 de agosto.

Hugo Chávez refundó el Correo del Orinoco para rescatar el periodismo de verdad

En ese contexto, Santos Amaral resalta que ante la agresión que impuesta por Washington y que implica medidas coercitivas y un bloqueo económico y financiero contra Venezuela, el Correo del Orinoco, «ha cumplido una etapa muy dura, pero hemos salido, el diario sale».

«El Correo del Orinoco ha cumplido yo creo un papel fundamental, porque hemos atravesado, pandemia, bloqueo y guerra mediática. El bloqueo ha impuesto la necesidad de una serie de medidas, porque bloqueo es escasez de papel, falta de insumos, desperfectos en las máquinas», acota la periodista y directora del medio.

Advierte que dichas condiciones impuestas, vulneran la posibilidad de salir, «de publicar el diario impreso y muchas veces también vulnera también la posibilidad de ser digital, porque falla el servicio de internet o se dañan las computadoras (…) intentan vulnerar también el derecho del pueblo a estar informado, oportuna y verazmente»

No es menos grave, que en este año se ha combinado el bloqueo con la pandemia del COVID-19.

Destaca Santos Amaral, que en esa situación, el Correo «ha empezado a circular de lunes a viernes, pero estamos en la calle, le entregamos a la gente el periódico» y existen también los problemas de distribución asosciados a la realidad de la pandemia.

Obra de Bolívar, retomada por Chávez

El Correo del Orinoco actual, fue una iniciativa del comandante Hugo Chávez. «Recuerdo que el presidente lanzó la iniciativa el 27 de junio de 2008. El quería un medio de comunicación impreso, porque el le daba mucho valor a la palabra y a la palabra escrita, porque él decía que la palabra escrita queda. Chávez era un gran comunicador, que le imprimió la visión política, ideológica y conceptual al Correo del Orinoco, como lo concibió igualmente el Libertador Simón Bolívar con el Correo del Orinoco de 1818«, asevera Santos Amaral.

«Esta idea la actualizó el presidente Chávez, trajo la historia a nuestros días y propuso un nuevo Correo del Orinoco que enfrentara a los realistas de la nueva gaceta de Caracas. Porque la guerra es mediática también y ha sido básicamente mediático», relata la directora sobre cómo nación el nuevo periódico.

Cháves rescató la historia y trajo el Correo del Orinoco en defensa de
la verdad

Santos Amaral insiste en contextualizar a la guerra mediática, como parte fundamental de la guerra que ha sufrido el país. «Antes del presidente Chávez ganar las elecciones en 1998, la guerra fue increíble. Un ataque desmedido contra un dirigente que apareció en la escena política nacional y destronó a todo el mundo. El ataque más despiadado ha venido desde los medios de comunicación, por supuesto dirigido desde gobiernos que temen que esto se convierta en ejemplo para el mundo», resalta.

El primer editorial de aquel 30 de agosto de 2009, fue escrito por el propio Comandante Chávez y una de sus expresiones fue:

“El Correo del Orinoco es un cohete libertario, y así fue como lo creó el libertador Simón Bolívar aquel año de 1818. Es así como debe seguir siéndolo hoy, este pertrecho de la artillería del pensamiento, que en la guerra por alcanzar nuestra definitiva independencia está llamado a ocupar el sitial de los disparos gruesos y de ablandamiento del terreno enemigo, caracterizado por su terrorismo mediático”.

Hugo Chávez, 30 de agosto de 2009

“Un periodismo de la verdad y para la verdad, que siempre es y será revolucionaria”

Respecto al escenario de este año, para la humanidad, el pueblo venezolano y el periodismo, Desirée rescata que se trata también de una oportunidad que «nos tiene que enseñar a ser mejores, desde otro punto de vista, la pandemia tiene que hacernos más responsables y a los periodistas y al peridismo en general, la pandemia nos debe ratificar que no hay ningún arma, ni ningún principio que atente contra la verdad. La verdad como una norma irrenunciable«.

Fue precisamente otra de las premisas usadas por Chávez en aquel editorial de 2009, “un periodismo de la verdad y para la verdad, que siempre es y será revolucionaria”.

El Correo del Orinoco se reencontró con el Libertador Simón Bolívar en el Panteón

«El aprendizaje tiene que ser para todos y es fundamental», asegura Santos Amaral, «esta pandemia nos ha cambiado la vida, un bichito que nadie esperaba democratizó un mal que le da a todo mundo, pero que sigue también habiendo vagabundos que se aprovechan de eso. Gente que con eso se está haciendo millonaria. Las grandes empresas han obtenido mayores ingresos, mientras hay mayor pobreza del otro lado».

«No puede ser que sigan queriéndonos imponer información de acuerdo a determinadas tendencias, es lo que ocurre en los pueblos y defender a los pueblos. Defender lo que sea más justo para la gente. Porque esto ha demostrado también que el capitalismo no es la solución, que es en aquellos países donde más respeto por la gente es donde se ha manejado menor la pandemia», sostiene Desirée como una bandera.

Los trabajadores

Evidentemente, para cumplir la dura tarea de los últimos años y especialmente la de este 2020, los trabajadores han jugado un rol fundamental. Santos Amaral recuerda que en 2018, ante los sabotajes al sistema eléctrico, «los trabajadores estuvieron, madrugadas que llegara la luz que para que saliera el periódico impreso. Salía en horas distintas a lo habitual, pero salía y lo íbamos a repartir en forma gratuita, en las principales plazas de Caracas».

«Yo siento mucha satisfacción con el grupo de periodistas del Correo del Orinoco, que han hecho sus actividad presencialmente. En el Correo es increíble porque se tiene que estar hasta las 10, 11 de la noche, rastreando la noticia durante el día, con todas las incomodidades y problemas que hay para salir a buscar noticia», dice Desirée. También reconoce la labor de aquellos quienes han cumplido responsabilidades de forma remota y día a día hacen seguimiento de fuentes, cumplen con las asignaciones y revisan la limpieza de los contenidos.

Hoy están organizados y adaptados a la dinámica del 7 más 7, con las respectivas medidas de bioseguridad y siguen haciendo honor a la premisa con que nación el Correo del Orinoco como medio de comunicación y artillería del pensamiento del pueblo venezolano: la defensa de la verdad, la soberanía y la paz.

 

La Radio del Sur 

 

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba