El MundoPrincipal

Rusia denuncia que bombardeo contra Sebastopol fue apoyado por Washington y Londres

Moscú instó a EEUU a cumplir compromisos del foro económico Asia-Pacífico y amplió sanciones contra el Reino Unido

El reciente ataque de Kiev contra la ciudad rusa de Sebastopol, ubicada en el sur de la península de Crimea, fue perpetrado con la cooperación de los servicios de inteligencia militar de Washington y Londres, declaró la portavoz del Ministerio de Exteriores de Rusia, María Zajárova.

«El 22 de septiembre, Sebastopol volvió a ser atacado, sin la menor duda el ataque fue planificado con antelación con el uso del equipamiento de reconocimiento occidental, incluidos los aviones de reconocimiento y equipos de satélites de la OTAN y a petición y en estrecha coordinación con los servicios de inteligencia de Estados Unidos y Gran Bretaña», afirmó Zajárova este miércoles.

Los militares ucranianos intensificaron últimamente sus ataques con misiles y drones contra Sebastopol y otras ciudades de la península de Crimea.
El 13 de septiembre, las Fuerzas Armadas de Ucrania lanzaron un ataque con 10 misiles de crucero contra varias instalaciones en Sebastopol.

Rusia insta a EEUU a cumplir compromisos en APEC

Rusia continuará buscando que Estados Unidos cumpla con sus compromisos en el marco del Foro de Cooperación Económica de Asia-Pacífico (APEC, en inglés), declaró Zajárova.

«Seguiremos garantizando que EEUU implemente plenamente sus compromisos en el marco de APEC. Trabajaremos estrechamente con otros socios que comparten nuestra posición», destacó la vocera ante la prensa al comentar la decisión de Washington de no invitar al presidente ruso, Vladímir Putin, a la próxima cumbre de APEC.

Según la portavoz, Moscú pretende alentar a sus colegas «a protestar activamente contra la defectuosa línea estadounidense».

«Estamos convencidos de la importancia fundamental de preservar APEC como una plataforma constructiva para un diálogo inclusivo, que nadie puede usurpar con fines egoístas», subrayó.

Zajárova señaló que EEUU «busca utilizar las palancas de la dictadura y el lenguaje del ultimátum» con varios socios internacionales.

La próxima cumbre de APEC tendrá lugar en la ciudad estadounidense de San Francisco del 12 al 18 de noviembre. Las 21 economías que forman parte de APEC representan aproximadamente el 40% de la población de la Tierra, casi el 50% del comercio mundial y el 60% del Producto Interior Bruto global.

Moscú amplía sanciones contra el Reino Unido

Rusia amplió la lista de sanciones personales contra ciudadanos británicos con la inclusión de 23 nombres nuevos, entre los que figuran militares, científicos y periodistas.

«Ante la política antirrusa de Londres, en cuyo marco se usa activamente el mecanismo de las sanciones personales y se presta apoyo integral al régimen neonazi en Kiev, se aprueba ampliar la lista de sancionados [con un total de 23 individuos]», señaló el Ministerio de Exteriores ruso en un comunicado.
En concreto fueron sancionados el jefe del Estado Mayor británico Anthony (Tony) Radakin, responsable de la preparación de las tropas ucranianas en el territorio del Reino Unido; la presidenta del Comité Conjunto de Inteligencia del Gobierno británico, Madeleine Alessandri, implicada en la elaboración de la estrategia de Londres con respecto al tema ucraniano y la presidenta de la compañía militar BAE Systems, Cressida Hogg.
Las restricciones afectan también a algunos funcionarios de la entidad británica Royal United Services Institute (RUSI), entre ellos Justin Bronk, Sidharth Kaushal y Nick Reynolds, así como al director ejecutivo de la Sociedad Henry Jackson, Alan Mendoza, y al director de la unidad de defensa del ente denominado Civitas, Robert Clark.
El Ministerio de Exteriores ruso recalcó que el país responderá con contundencia a las tentativas del Reino Unido de intensificar sus sanciones unilaterales.
Rusia lanzó una operación militar especial en respuesta a la solicitud de las repúblicas populares de Donetsk y Lugansk, previamente reconocidas por Moscú como Estados soberanos, para que se les preste ayuda frente al genocidio cometido por parte de Kiev.
El Reino Unido y otros países de la OTAN están inmersos en una ‘guerra de sanciones’ contra Rusia y apoyan a Kiev con suministros de armas.
T: Sputnik/LRDS

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba