El SurVenezuela

Alejandro López: Chávez trae nuevamente a Bolívar al foco de atención política y social

Presentado en la XVIII edición de la Feria Internacional del Libro de Venezuela La Guiara

 “Cuando el Pueblo se hizo ejército Libertador. Carabobo en la mirada de Hugo Chávez” es el título del libro de Alejandro López, historiador y presidente del Centro de Estudios Simón Bolívar (CESB), que este jueves fue presentado en la décimo octava edición de la Feria Internacional del Libro de Venezuela (FILVEN) capítulo La Guaira, que se realiza en los espacios del Terminal de Pasajeros de Naiguatá del 21 al 24 de marzo.

El autor explicó que se trata de una compilación de 43 textos de alocuciones, ruedas de prensa y discursos del líder de la Revolución Bolivariana, Hugo Chávez, desde 1999 hasta 2012, referidos a la Batalla de Carabobo, «el gran episodio de acción militar que liberó a Venezuela, comandado por el Libertador Simón Bolívar».

Reflexiones del Comandante Chávez

El historiador organizó las reflexiones del Comandante Chávez en tres secciones: 1. Padre de la patria 2. Campaña, batalla y patriotas y 3. Carabobo hoy. «Chávez rompe con esa visión de Bolívar inactivo que está lejos de nosotros, que hizo algo importante pero es una etapa superada, envuelto en un rito, en un culto (…) eso cambió después del 4 de febrero de 1992, Bolívar vuelve al foco de atención política y social», dijo López.

Comentó que la cruzada en Carabobo fue un «despliegue de ejércitos» desde diversas partes del país y es un episodio donde por primera vez se encuentran combatientes de varios estados de Venezuela.

Comentó que la cruzada en Carabobo fue un «despliegue de ejércitos» desde diversas partes del país y es un episodio donde por primera vez se encuentran combatientes de varios estados de Venezuela.

En este sentido, López señaló que «la historia es un relato que permite reconocernos y unirnos en la diversidad» y es así como «la historia insurgente, de la que habla el Comandante Chávez, va más allá del hombre, él habla de mujeres, de ingleses, del Negro Primero. La historia insurgente habla de eso, de todas y todos siendo protagonistas de la historia».

“Leer al Comandante es como escucharlo otra vez. Es parte de la experiencia de este libro”, que busca aportar una compilación del «cómo el comandante Chávez vio este episodio de la historia», agregó.

Formato digital

Apuntó que el libro está disponible en formato digital en la página web w.memoriasdeoleary.com y en físico en el stand del Centro de Estudios Simón Bolívar que se instaló en la Filven La Guaira 2023. También recordó que es una coedición entre la institución que preside y la Fundación Comandante Eterno Hugo Chávez.

Por su parte Rosario Soto, directora ejecutiva del CESB, resaltó que esta institución fue creada en el 2020 por el Presidente Nicolás Maduro con el objetivo de promover, impulsar y fortalecer el estudio y la investigación, la difusión y la protección de la vida, obra, pensamiento, legado y patrimonio del Libertador, «figura clave de nuestra identidad como venezolanos, reconocido a nivel mundial por su gran aporte a la humanidad».

ha venido desarrollando una política editorial que ha cosechado publicaciones como la revista Libertador Ocho Estrellas y la colección de ensayos históricos contemporáneos Bolívar XXI, expuso.

Es así como ha venido desarrollando una política editorial que ha cosechado publicaciones como la revista Libertador Ocho Estrellas y la colección de ensayos históricos contemporáneos Bolívar XXI, expuso.

La Filven La Guaira 2023 cuenta con una amplia programación literaria y cultural, y este viernes 24 de marzo, a las 4:00 pm, tiene programada la presentación del libro «El siglo de la pólvora… y otros escritos», del historiador Pedro Calzadilla.

T: CESB/LRDS

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba