El MundoPrincipal

Biden y Xi se reunirán el sábado en Perú

Los mandatarios participan en Lima en el foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico y luego coincidirán la semana próxima en Brasil en la Cumbre del G20

El presidente saliente de Estados Unidos, Joe Biden, y su par chino, Xi Jinping, se reunirán el sábado en Perú, en el marco del foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), informó el asesor de Seguridad Nacional estadounidense Jake Sullivan.

Será la primera interacción entre Biden y Xi desde una llamada telefónica de abril y el tercer cara a cara y posiblemente el último entre los jefes de las dos superpotencias, antes de que Biden devuelva a Donald Trump las llaves de la Casa Blanca en enero.

Trump ha prometido represalias arancelarias contra China si Pekín bloquea los productos estadounidenses, mientras que los analistas ven las recientes designaciones para su nuevo gobierno como un mensaje de mano duro hacia el gigante asiático. Según reportes, Xi llamó a Trump para felicitarlo por su victoria electoral.

Biden y Xi, que en la anterior cita de San Francisco (Estados Unidos) hace un año, alcanzaron acuerdos antidrogas y para mejorar la comunicación militar, asistirán luego a la cumbre del G20 que se llevará a cabo el lunes y martes próximos en Brasil.

Los dos líderes han tratado de mantener a raya las tensiones en cuestiones que van desde Taiwán hasta el Mar de China Meridional y Rusia, y las demandas estadounidenses de más ayuda china para detener el flujo de ingredientes para producir fentanilo, la principal causa de sobredosis por drogas en Estados Unidos.

«El presidente ha demostrado que Estados Unidos y (la República Popular China) pueden gestionar nuestras diferencias y evitar que la competencia derive en conflicto o confrontación, y lo ha hecho garantizando el mantenimiento de líneas de comunicación abiertas», dijo Sullivan.

A su arribo a Lima, Xi inaugurará el megapuerto de Chancay junto a la presidenta peruana, Dina Boluarte. Ubicada a 80 km al norte de Lima, la terminal fue financiada por China a un costo de 3.500 millones de dólares, en una muestra más del creciente peso de Pekín en América Latina.

Estados Unidos promueve la inversión privada de sus empresas en la región a través de alianzas como la APEC y  la inversión china en el exterior se está resintiendo según funcionarios estadounidenses.

En los últimos años, Washington ha elevado las medidas proteccionistas contra sectores tecnológicos chinos y otras importaciones consideradas estratégicas por Estados Unidos y que tienen repercusiones en la seguridad nacional.

La cita arrancará este jueves con reuniones ministeriales a las que asistirán además representantes de Japón, Corea del Sur, Canadá, Australia e Indonesia, entre otros.

Lima se blindó con unos 13.000 efectivos policiales para resguardar la tercera cumbre APEC que acoge desde 2008. Además, el Congreso autorizó el ingreso temporal de hasta 600 militares estadounidenses para apoyar la vigilancia.

Bajo el lema «Empoderar, Incluir, Crecer», la cumbre se llevará a cabo en medio de la huelga y marchas convocadas por transportistas y comerciantes contra la criminalidad.

El Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) agrupa a 21 economías que representan el 60% del PIB mundial.

Entre los líderes que están arribando a Lima desde  este jueves están el presidente de Chile, Gabriel Boric, el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, el presidente de Corea del Sur, Yoon Suk Yeol, el primer ministro de Japón, Shigeru Ishiba, el presidente de Indonesia Prabowo Subianto, el primer ministro de Singapur, Lawrence Wong, el primer ministro de Malasia, Anwar Ibrahim, y el presidente de Vietnam Luong Cuong.

T: Agencias

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba