Poder PopularPrincipalVenezuela

Congreso del Bloque Histórico ha realizado 26 mil asambleas

El coordinador nacional, Ricardo Menéndez, detalló que esta semana se estarán iniciando las asambleas a nivel de estados

El coordinador nacional del Congreso del Bloque Histórico, Ricardo Menéndez, aseguró que en las últimas semanas se han realizado a lo largo y ancho de Venezuela cerca de 26 mil asambleas populares de cara a lo que será el Congreso del Bloque Histórico.

«Nosotros en este momento que estamos a mitad de la ruta de lo que va hacer el congreso y llevamos cerca de 26 mil asambleas de bases que se han realizado en todo el territorio nacional y cerca de un millón de personas que han estado discutiendo en las bases», dijo en Telesur.

El además ministro de Planificación detalló que esta semana se estarán iniciando las asambleas a nivel de estados.

«Hemos tenido las asambleas a nivel de comunidades, nos permite hacer este nivel de procesamiento quién conecta con quien y cómo se articula el sistema de políticas públicas, luego tenemos el segundo nivel, donde nos encontramos ahorita, que es la forma de agregación por comunas o circuitos comunales, cerca de 4500 comunas o circuitos comunales, a final de esta semana vamos a incluir la agregación por estados para empezar a tener formas de sincronización», dijo.

El Vicepresidente sectorial puntualizó que las asambleas populares están discutiendo tres temas principales: 1. Reflexión sobre las experiencias pasadas y la visión del futuro del país. 2. Agenda concreta de acción para cada comunidad, y 3. Identificación de obstáculos y propuestas para la transformación del Estado.

Menéndez destacó que el proceso está respaldado por sistemas informáticos avanzados que permite georreferenciar las propuestas y conectarlas con sistemas de políticas públicas. «La gente a medida que está discutiendo carga sus propuestas en una plataforma que se llama https://congresodelbloquehistorico.mppp.gob.ve», explicó.

Menéndez informó que ahora vamos a hacer una discusión a nivel de Estado y posteriormente vamos a ir a un espacio central.

«Se trata de reconocer a todas y todos como seres humanos indispensables dentro del proceso de cambio es decir no hay generación de entrada y otra de salida, los adultos mayores de 80 años son parte activa del proceso de cambio y los niños que tienen 12 y 15 años son parte también activa, eso permite a nuestro país ver que todos somos indispensables para enfrentar la coyuntura que viene», indicó.

El vicepresidente comentó que todas las propuestas formuladas en cada nivel serán tomadas en cuenta para los distintos niveles de gobierno.

«Cuando tenemos niveles de sistematización de información no significa que el otro desaparece, tenemos que tener un nivel de solución para el nivel de la comunidad, el nivel de solución para el nivel de la comuna, es decir que si aquí decimos en la comuna que el problema es el centro de salud y aquí nos dijeron que el problema era el agua, bueno aquí se resuelve el agua y aquí el tema de salud, son soluciones a todas las escalas de vida», explicó.

T: LRDS

Ricardo Menéndez: El pueblo pasará a ser íntegramente estructura del Estado

 

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba