La Corte IDH emitió este lunes una sentencia donde responsabiliza al Estado colombiano por el secuestro y las torturas que recibió la periodista Jineth Bedoya por parte de grupos paramilitares, el pasado día 25 de mayo del 2000.
«Se encontró al Estado de Colombia responsable internacionalmente por la violación de los derechos a la integridad personal, libertad personal, honra, dignidad y libertad de expresión en perjuicio de la periodista Jineth Bedoya Lima», indica el fallo.
La Corte detalla que la periodista al ser secuestrada por paramilitares en las puertas de la cárcel La Modelo, fue sometida a un trato violento y vejatorio, «sufrió (Bedoya) graves agresiones verbales, físicas y sexuales», acotan.
«El Tribunal declaró la violación del derecho a la integridad personal, honra y dignidad, garantías judiciales y protección judicial en perjuicio de la madre de la señora Bedoya Lima, Luz Nelly Lima.
Asimismo, la Corte ordena en el proceso de reparación la continuación de las investigaciones del caso, la difusión del documento audiovisual «No es hora de callar en los medios públicos».
Además, se deberán implementar programas de sensibilización a funcionarios públicos y fuerzas de seguridad para identificar acciones violentas contra mujeres; crear un centro de memoria y dignificación de todas las mujeres víctimas de violencia sexual en el marco del conflicto social y armado.
Vale recordar, que los hechos ocurrieron cuando Bedoya estaba cubriendo para un medio nacional la guerra entre insurgentes y paramilitares en la cárcel La Modelo, en ese contexto sufrió torturas y secuestro por parte de paramilitares.
Los hechos estaban impunes hasta que la Justicia colombiana condenó a los exparas Jesús Emiro Pereira, Alejandro Cárdenas y Mario Jaime Mejía por el caso contra la periodista.
#Sentencia de la Corte Interamericana en el Caso Bedoya Lima y otra Vs. Colombia🇨🇴: El Estado es responsable por el secuestro y tortura de la periodista Jineth Bedoya Lima.
👩🏿💻Más información en Comunicado de Prensa: https://t.co/NlfL8k7Yq6#ProtegiendoDerechos pic.twitter.com/qQ5K7DljJI
— Corte Interamericana de Derechos Humanos (@CorteIDH) October 18, 2021
T/TeleSur/LRDS