Durante la semana flexible el país registra un promedio de 77% en la actividad comercial
Durante el mes de mayo y según un sondeo realizado por el Ministerio del Poder Popular de Comercio Nacional, el sector comercial ha tenido un promedio acumulado de 77% en la actividad comercial en el territorio nacional, dado que el comportamiento en los primeros meses del año, comenzó con 60% en enero y cerró con 73%, ya para el mes de marzo las cifras aumentaron presentando 74 y 77% de actividad.
El comercio en el territorio nacional se activó en un 77%, entre la semana comprendida del 10 hasta el 16 de mayo, cifra que se incrementó desde la última semana flexible, donde se registró un movimiento del 73%.
Entre la semana comprendida del 10 hasta el 16 de mayo el comercio en el territorio nacional se activó en 77%. Cifra que se incrementó desde la última semana flexible donde se registró un movimiento del 73%. Más info. aquí: https://t.co/6IWYrSGwOC pic.twitter.com/e8KAnEjoON
— Banca y Negocios (@bancaynegocios) May 18, 2021
En este sentido, el comercio tradicional presentó una activación del 84%, sector que comprende ferreterías, calzado, textiles, jugueterías, mueblería, bisuterías, piñaterías, entre otros; de igual forma el sector de servicios que agrupa, entre otras cosas, ópticas, casas de empeño, consultorios médicos, caucheras, auto lavados e inmobiliarias, se activó en 77%.
Comercios se activaron en 77% durante la semana flexible: Entre la semana comprendida del 10 hasta el 16 de mayo el comercio en el territorio nacional se activó en 77%. Cifra que se incrementó desde la última semana flexible donde se registró un… https://t.co/3u6hIPXaYE pic.twitter.com/vSjYmLb7Oo
— CLAP Mariscal Sucre II (@MariscalSucreLK) May 17, 2021
Por su parte, el sector industrial mostró poca actividad con un 60% de activación, mientras que el de esparcimiento fue el más activo con 86%, refiere una nota de prensa del Ministerio del Poder Popular para el Comercio Nacional,
Recordemos, que a partir de este lunes el país entra nuevamente en cuarentena radical y voluntaria donde solo podrán estar activos los sectores priorizados, cumpliendo las medidas de bioseguridad para frenar la propagación de la COVID-19.
La Radio del Sur