
El Fiscal General de la República , Tarek William Saab, responsabilizó al Gobierno del presidente colombiano, Iván Duque, por el asesinato de un niño de 12 años y un joven, ambos venezolanos, en Tibú, al Norte de Santander.
«Si para sus propios connacionales no ha existido justicia obviamente ellos dirán que estos dos niños venezolanos son menos que objetos que no merecen justicia, pero aquí la estamos reclamando, y la vamos a reclamar en todos los organismos internacionales que tienen que ver con el tema de derechos humanos porque acusamos directamente al Gobierno de Iván Duque de estos dos asesinatos», expresó Saab en rueda de prensa.
La denuncia responde a un video que circuló redes sociales el fin de semana, donde aparecen los jóvenes con las manos atadas, mientras son grabados por los ciudadanos, quienes aseguran que serían entregados a las autoridades colombianas, tras ser acusados de robar en un local comercial, pero posteriormente aparecieron muertos en la salida hacia el municipio El Tarra, Norte de Santander.
Los jóvenes fueron hallados con impactos de arma de fuego y con un cartel que decía: ladrones.El fiscal denunció que hasta la fecha no se han identificado a los responsables del asesinato.
La Fiscalía colombiana esta obligada a responder, de no ser así estarían demostrando complicidad en este brutal hecho, enfatizó el fiscal Sabb.
las autoridades colombianas remitieron un oficio al Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime) de Venezuela para obtener las huellas del menor asesinado, identificado como Alexander José Fernández Rodríguez.
Además, manifestó que el Ministerio Público está recabando la información sobre la identidad de otro joven acribillado.
Asesinato de migrantes venezolanos en Colombia
Al menos 3.000 migrantes venezolanos fueron asesinados en Colombia por odio y xenofobia promovida por el Estado, entre el 2015 y 2020, según la ONG Consultoría para los Derechos Humanos y el Desplazamiento (CODHE), indicó Tarek William Saab. En tanto, otros 836 fueron dados como desaparecidos.
T/Sputniknews/LRDS