El MundoPrincipal

Honduras niega que haya acuerdo con EEUU para desplegar soldados en sus fronteras, gobierno de Biden dice que si

El embajador de Honduras en Estados Unidos, Luis Suazo, negó el martes la existencia de un acuerdo entre ambos países para movilizar miles de efectivos militares en las fronteras a fin de impedir la migración irregular hacia la nación norteamericana.

«No ha habido ningún tipo de acuerdo sobre militarizar las fronteras», dijo Suazo vía telefónica desde Washington a medios locales de prensa, reseña en su edición digital el diario local El País.

La versión yanqui

Jen Psaki, portavoz de la Casa Blanca, había anunciado el lunes un acuerdo con México, Honduras y Guatemala para movilizar a miles de militares y policías en sus fronteras, en un intento por frenar la migración hacia Estados Unidos, luego de registrar cifras récord en marzo.

Autoridades migratorias estadunidenses revelaron que durante el tercer mes del año las detenciones de indocumentados en la frontera con México superaron las 172.000 personas, entre ellos casi 19.000 menores, un récord histórico para un mes.

Sin embargo, Suazo insistió en que tales acuerdos «son incorrectos y no existen».

El desencuentro informativo entre la vocera de la Casa Blanca y el embajador Suazo ocurre después que a fines de la semana anterior una delegación hondureña de alto nivel viajara a Washington, donde dialogó con sus anfitriones sobre las redes de tráfico de personas y las caravanas de migrantes irregulares.

«Insisto, no ha habido acuerdos (para movilizar soldados y policías), esos temas no se trataron en las mesas de trabajo», enfatizó el diplomático.

A continuación agregó que se ha dialogado sobre la necesidad de actuar para detener a quienes ejercen «acciones criminales alrededor de las caravanas y que están aprovechándose de la necesidad de la gente e incentivando la migración con información incorrecta».

En lo que va de año al menos dos caravanas de migrantes partieron de territorio hondureño en su afán de cruzar la frontera sur de Estados Unidos, pero fueron repelidas por afectivos militares en territorio de Guatemala.

Las caravanas constituyen un fenómeno migratorio que comenzó en octubre de 2018 en la ciudad de San Pedro Sula (norte), capital industrial de Honduras.

T/ Sputnik/ LRDS

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba