Inició el VI Congreso Internacional de Células Madre que aborda desarrollos en terapias génicas
Inició el VI Congreso Internacional de Células Madre que abordar temas relacionados con la medicina regenerativa y terapias avanzadas en Venezuela

Con el fin de abordar temas relacionados con la medicina regenerativa y terapias avanzadas en Venezuela y el mundo, como la regeneración de piel, hueso, cartílago y córnea; terapias celulares en odontología y oftalmología; nuevos desarrollos en terapias génicas y los aspectos bioéticos y regulatorios, se inició el VI Congreso Internacional de Células Madre.
La información fue confirmada mediante un mensaje publicado en la cuenta de la red X de la Vicepresidencia Sectorial de Ciencia, Tecnología, Educación y Salud, en el que se detalló que la jornada se realizará hasta el 8 de noviembre en el Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC).
#Entérate | VI Congreso Internacional de Células Madre expone avances de la medicina regenerativa en Venezuela 🇻🇪
Más información ➡️ https://t.co/wb9o14xlZv#CienciaParaLaVida pic.twitter.com/Oz2d3pNoWK
— Ministerio para Ciencia y Tecnología (@Mincyt_VE) November 6, 2023
Investigadores nacionales e internacionales
El evento reúne a investigadores nacionales e internacionales, y tiene el objetivo de masificar y fortalecer técnicas, estudios e investigaciones, así como mostrar los avances en materia de células madre que se realizan en el país. Durante 13 años, el IVIC ha llevado adelante investigaciones en células madre. Dicho trabajo ha sido mostrado en los cinco congresos de células madre previos realizados en la institución.
Participación de investigadores nacionales e internacionales
El congreso será totalmente gratuito, bajo una modalidad presencial y virtual; y contará con la participación de investigadores nacionales e internacionales, profesionales en áreas afines a la ciencia y estudiantes de la salud.
#6Nov | En la actividad, participa la vicepresidenta sectorial de Ciencia, Tecnología, Educación y Salud, Gabriela Jiménez Ramírez, el jefe de la Unidad de Terapia Celular del IVIC, Dr. José Cardier, el viceministro Francisco Durán, entre otras autoridades. #SíPorElE5equibo pic.twitter.com/19TubS9Mwt
— Vicepresidencia Sectorial CITES (@vs_cites) November 6, 2023
T: Mincyt/LRDS