
El jefe del Gabinete Civil de la Presidencia de Paraguay, ministro Juan Ernesto Villamayor señaló este jueves en una conferencia de prensa, que “la República del Paraguay no tiene nada que ver con los abogados de PDVSA, ni tuvimos ni tenemos que ver”.
De esa manera Villamayor quiso desligarse respecto al escándalo que rodea las negociaciones írritas con el impostor de oposición venezolano Juan Guaidó, y las negociaciones irregulares de la deuda que mantiene Paraguay con la estatal venezolana PDVSA.
“La República del Paraguay no le debe nada a PDVSA, el que le debe a PDVSA es Petropar”, aseguró el funcionarios para eludir el escándalo develado por el diario estadounidense Washington Post a comienzos de mes, en el que se revela las turbias y corruptas negociaciones que celebraron funcionarios paraguayos con usurpadores vinculados a Guaidó.
En otro pasaje, manifestó: “Paraguay no suscribió nunca ningún documento, ni lo va a hacer, mientras mientras no se defina el laudo arbitral al que llamamos recibo de pago”, de esa manera entro en contradicción con su intención de decir que Paraguay no era deudor de PDVSA.
Petropar no tuvo representación
El Washington Post relató la reunión entre Villamayor y un representante de Guaidó, Javier Troconis, en compañía del abogado argentino Sebastián Vidal, en el despacho del primero, en el Palacio de Gobierno, en noviembre del 2019. Según el medio, en la reunión abordaron dos borradores de un acuerdo por la deuda por combustibles que PDVSA entregó a Petropar en el 2008 y el 2009. Venezuela reclama US$ 290 millones y el caso está pendiente de resolverse a través de un arbitraje en París.
.Cómo es que en los borradores aparece de forma prematura el millonario honorario del abogado Vidal, si es que no existían las garantías de legitimidad del Gobierno venezolano que alegó el jefe de gabinete como razón del no avance del acuerdo. Petropar, dicho por el mismo Villamayor, iba a hacer el pago de honorario al abogado de forma directa, de unos US$ 26 millones; sin embargo, el ordenador de gasto de la empresa estatal brillaba por su ausencia en las reuniones.
t/ LRDS/ La Nación