El presidente francés, Emmanuel Macron, inició este jueves los contactos para formar un nuevo Gobierno, un día después de que la Asamblea Nacional aprobara una moción de censura para derribar al Ejecutivo de Michel Barnier.
El todavía primer ministro mantuvo un encuentro con el presidente durante una hora en el palacio del Elíseo, en el que presentó su dimisión de forma oficial. Macron la aceptó, al tiempo que le pidió que siga ocupándose de los asuntos corrientes hasta el nombramiento de un sustituto, indicó el Elíseo en un comunicado.
Barnier elegido en septiembre pasado, se convertirá en el más efímero primer ministro desde la Segunda Guerra Mundial, y el segundo que pierde una moción de censura, después de que en 1962 lo hiciera Georges Pompidou.
El presidente Macron recibirá a la presidenta de la Asamblea Nacional, Yaël Braun-Pivet, que en una entrevista radiofónica apremiaba al presidente a nombrar de forma rápida al sustituto de Barnier. Posteriormente será el turno del presidente del Senado, Gérard Lacher, una cámara que cuenta con mayoría conservadora.
Entre los nombres que suenan para sustituir a Barnier figura el actual ministro de Defensa, Sébastian Lecornu, fiel macronista, el único que se mantiene en el cargo desde la llegada del presidente al Elíseo en 2017.
También aparece la figura del veterano centrista François Bayrou, además del exprimer ministro socialista Bernard Cazeneuve o el actual titular de Interior, Bruno Retailleau, defensor de posiciones radicales contra la inmigración, lo que podría contar con el respaldo de la ultraderecha.
Los desafíos para el mandatario aumentan en momentos en que la oposición, particularmente el partido Francia Insumisa, presiona por la dimisión de Macron y remarca que censurará «automáticamente» a cualquier premier que sea nombrado y no pertenezca a la coalición de izquierda Nuevo Frente Popular.
Este partido sigue reclamando el puesto de primer ministro, al considerar que fue el ganador de las pasadas legislativas anticipadas.
Actualmente, Francia cuenta con un oficialismo de minoría en el Parlamento, al tiempo que ninguna bancada política ostenta la mayoría absoluta del Legislativo y según los lineamientos de la Constitución, solo será posible realizar elecciones hasta julio de 2025.
Macron, quien hasta ahora ha descartado dimitir, intervendrá en televisión a las 20:00, hora local.
La bolsa de París cayó en la apertura del jueves y el rendimiento de los bonos del gobierno francés volvieron a sufrir presiones al alza en el mercado de deuda.
París tiene previsto recibir a varios jefes de Estado y Gobierno del mundo para la reapertura este fin de semana de Notre Dame, cinco años después de su incendio.
Agencias
Moción de censura derriba al gobierno francés y agrava crisis política