El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro transmitió sus condolencias por el fallecimiento del periodista, político y luchador revolucionario, José Vicente Rangel.
«La vida de nuestro hermano José Vicente Rangel es un ejemplo de lucha permanente por los ideales de justicia e igualdad. Sé que vivió a plenitud cada etapa, y nos enseñó mucho en este largo y complejo camino de transformación. Hoy cambió de paisaje un amigo y un maestro. QEPD», escribió el Jefe de Estado en la red social Twitter.
La vida de nuestro hermano José Vicente Rangel es un ejemplo de lucha permanente por los ideales de justicia e igualdad. Sé que vivió a plenitud cada etapa, y nos enseñó mucho en este largo y complejo camino de transformación. Hoy cambió de paisaje un amigo y un maestro. QEPD pic.twitter.com/SzozCHWEZc
— Nicolás Maduro (@NicolasMaduro) December 18, 2020
Rangel nació el 10 de julio de 1929 en la ciudad de Caracas. Fue un dirigente político de izquierda, abogado y periodista.
En su trayectoria política destaca su candidatura a la Presidencia de la República en tres ocasiones, en las elecciones de 1973, 1978 y 1983, siendo respaldado por organizaciones políticas como el Movimiento al Socialismo (MAS), Movimiento Electoral del Pueblo (MEP) y el Partido Comunista de Venezuela (PCV).
Durante el gobierno del expresidente Hugo Chávez, se desempeñó como ministro para Relaciones Exteriores hasta 2001 y fue vicepresidente ejecutivo entre abril de 2002 y enero de 2007. Igualmente, fue ministro para la Defensa entre 2001 y 2002.
Como periodista, escribió columnas para los diarios El Universal, Panorama, El Informador, La Tarde, El Regional y 2001. También fue director del semanario Qué Pasa en Venezuela y de los Diarios La Razón y Clarín.
En los últimos años se destacó en la conducción del programa José Vicente, Hoy que se transmitía por Televen todos los domingos.
La Radio del Sur