El Mundo
Putin y Pashinián buscan la paz en Nagorno Karabaj

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, llamó a culminar el conflicto entre Azerbaiyán y Armenia, que mantienen desde hace diez años, por el territorio de Nagorno Karabaj.
Así lo indicó Putin, durante un encuentro con el primer ministro armenio, Nikol Pashinián, insistió «hay que terminar el conflicto por que dura ya una década».
El presidente ruso anunció una cumbre trilateral entre Rusia, Armenia y Azerbaiyán, para discutir en el tema en profundidad.
Por ahora, las principales tareas son garantizar la paz y la estabilidad en la región y desbloquear las infraestructuras de transporte, entre otros puntos claves a debatir en la cumbre trilateral.
El primer ministro armenio, agradeció la labor del presidente Putin para lograr la «estabilidad y seguridad en el sur del Cáucaso».
Afirmó que apoya el desbloqueo de las comunicaciones regionales y calificó de «aceptables» las soluciones sobre el Karabaj propuestas por el proyecto de Moscú para establecer relaciones entre Ereván y Bakú.
Nagorno Karabaj, región de unos 4.400 kilómetros cuadrados, ubicada en el Cáucaso Sur, es el espacio donde hoy conviven tres Estados independientes, antes repúblicas soviéticas: Georgia, Azerbaiyán y Armenia.
Origen del conflicto
Las tensiones étnicas en el Cáucaso sur han sido seculares. El conflicto entre azeríes y armenios estalló en febrero de 1988, cuando el parlamento de Nagorno Karabaj aprobó vota la unión con Armenia.
El proceso desencadenó en violencia intercomunitaria; los azeríes huyen de la región separatista, mientras que, en Arzerbaiyán, los armenios sufren matanzas y escapan de forma masiva de la capital, Bakú, y de otros lugares del país.
Fue en 1991, cuando Nagorno Karabaj o Artsaj en su nombre armenio, celebró un referéndum en el que la independencia arrasa. Desde entonces es un país independiente.
La comunidad internacional no reconoce al nuevo Estado. La consideran una región de
Azerbaiyán.
T/Agencias/LRDS