
El jefe del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas de Rusia, Valeri Guerásimov, afirmó este miércoles, durante una sesión informativa con agregados militares de países extranjeros en la que hablaron de la cooperación técnico-militar, que Venezuela, junto a Cuba y Nicaragua son socios estratégicos de Rusia en América Latina.
“Se está llevando a cabo una cooperación activa con los países de América Latina. Cuba, Nicaragua y Venezuela son actualmente nuestros socios estratégicos. Se seguirá reforzando la cooperación en el ámbito de la defensa”, explicó el general Guerásimov.
El general detalló que Rusia también sigue avanzando hacia el desarrollo de una asociación estratégica global con China, así como hacia el establecimiento de una cooperación militar y técnico-militar mutuamente beneficiosa con la India y se ha intensificado la cooperación integral con la República Popular Democrática de Corea (RPDC) e Irán.
El alto mando también enfatizó la colaboración militar del país eslavo con departamentos militares extranjeros, indicando que hasta finales de este año se realizaron más de 700 actividades significativas.
Por otra parte, Guerásimov advirtió que la OTAN, bajo el pretexto de «una supuesta inevitabilidad de un conflicto armado» con Rusia y en violación de sus obligaciones, continúa su política de expansión hacia el Este, acercando la infraestructura bélica del bloque a las fronteras rusas y aumentando constantemente su poderío militar.
«En un contexto de creciente tensión, se observa un aumento de la actividad de la OTAN cerca de las fronteras rusas. El número de ejercicios militares a gran escala de los países de la alianza ha alcanzado los cuarenta en un año. Numerosos contingentes militares están desplegados de forma permanente cerca de nuestras fronteras», denunció.
Dijo que la crisis ucraniana sigue siendo el factor clave que determina la situación político-militar a nivel regional y mundial, explicó el general, haciendo hincapié en que la participación de los países de Occidente en el conflicto está aumentando los riesgos globales.
«En un esfuerzo por infligir una derrota estratégica a Rusia, el Occidente colectivo está utilizando como rehenes de sus aspiraciones a los ucranianos corrientes. La política destructiva del régimen de Kiev ya ha llevado a una dependencia total del control externo y de la financiación extranjera y, como resultado, a la pérdida de la soberanía estatal», resaltó Guerásimov.
Sin embargo, detalló que a pesar de la enorme ayuda occidental, la iniciativa en la línea de contacto está en nuestras manos y las tropas rusas están llevando a cabo una ofensiva a lo largo de todo el frente. «Este año se han liberado más de 190 asentamientos y se han controlado unos 4 mil 500 kilómetros cuadrados de territorio», señaló.
Recordó que los cambios negativos en la situación político-militar han llevado a la modificación y actualización de la doctrina nuclear de Rusia, recordó Guerásimov. Estos cambios en la política estatal provocaron una activa campaña de propaganda de Occidente, que acusó a Moscú de aumentar la retórica nuclear y tratar de reducir el umbral para el uso de armas atómicas.
«Quisiera enfatizar que el llamado ‘umbral de disuasión‘ no está determinado por ninguna obligación internacional de nuestro país, sino por la necesidad de disuadir al agresor y neutralizar las amenazas que emanan de un enemigo potencial», dijo.
Deterioro de la situación en Oriente Medio
El general observó que la situación en Oriente Medio «se está deteriorando constantemente» y advirtió que sigue existiendo el riesgo de que «la crisis se convierta en una guerra regional«.
«El factor más importante que caracterizó la situación en la región fue la destrucción real del sistema estatal de la República Árabe Siria«, argumentó Guerásimov.
El general lamentó que las tropas gubernamentales sirias «no pudieran ofrecer una resistencia adecuada» a la ofensiva de la oposición, que puso en marcha el 27 de noviembre desde la zona de Idlib. En su opinión, ocurrió debido a que el Ejército sirio no tenía posibilidad de «realizar entrenamientos de combate con regularidad» y tenía «baja moral», a consecuencia de la prolongada crisis económica, derivada de las «sanciones sin precedentes» impuestas a Siria por EEUU y sus aliados.
El general agregó que Rusia, por su parte, hizo tentativas de llegar a una «solución pacífica en el formato de Astaná», si bien este escenario «no convenía principalmente a EE.UU. y al Reino Unido».
El jefe del Estado Mayor ruso añadió que, a día de hoy, la situación en la región se ve agravada por los acontecimientos en la zona del conflicto palestino-israelí, en el Líbano y Yemen. En particular, resaltó que «la catástrofe humanitaria en la Franja de Gaza ha alcanzado la mayor escala de todo el período del conflicto».
A modo de conclusión, el general resumió que el apoyo brindado a las partes enfrentadas por Estados extrarregionales, así como la involucración del Líbano y los intentos de provocar a Irán «crean condiciones previas peligrosas para la expansión de la zona de inestabilidad en la región».
T: RT Actualidad