PrincipalVenezuela

Venezuela activa Sistema Nacional de Gestión de Riesgos ante huracán Beryl

Aunque el sistema no impactará en el país, la vicepresidenta Delcy Rodríguez informó que se tomarán precauciones ante las precipitaciones que se esperan sobre todo en la zona norte costera

El Gobierno de Venezuela activó el Sistema Nacional de Gestión de Riesgos con la finalidad de prevenir cualquier incidencia por las lluvias que se esperan por el desplazamiento del huracán Beryl en el mar Caribe, aunque no impactará en el país.

La vicepresidenta  Delcy Rodríguez informó en un mensaje publicado en su cuenta de la red social X que el presidente Nicolás Maduro determinó activar ese mecanismo para estar prevenido ante el cercano paso del ciclón tropical.

“Como ustedes saben, comenzó la temporada de lluvias, no solo para nuestro país, sino para toda la zona atlántica, el mar Caribe y el golfo de México. En Venezuela ya han pasado 15 ondas tropicales, sin embargo, la número 16 se ha convertido en un huracán categoría 4”, indicó la vicemandataria.

En las primeras horas de este lunes, el huracán Beryl presentaba vientos máximos sostenidos de 195 kilómetros por hora, lo que lo hace un peligroso ciclón categoría 3 en las escala Saffir-Simpson, de un máximo de 5, y avanza hacia las islas de las Antillas Menores.

“En ese sentido, el presidente Nicolás Maduro ha dado la instrucción (…) para que de manera inmediata se active el Sistema Nacional de Gestión de Riesgos para prevenir cualquier tipo de situación que pueda derivarse de estas precipitaciones que se esperan sobre todo en la zona norte costera”, dijo Rodríguez.

De igual forma, el mandatario activó el sistema de gestión internacional de solidaridad y apoyo para cualquier situación que pueda generar en países vecinos del mar Caribe.

“Estamos muy atentos al paso y al desplazamiento de este huracán”, anotó Rodríguez y agregó que “el llamado es a la prevención, a la conciencia”.

El huracán Beryl pasó de la categoría 4 a la 3, pero se mantiene como una peligrosa amenaza para las Antillas Menores, en el Caribe, con fuertes vientos, lluvias intensas y marejadas que ponen en peligro la vida, informó este lunes el Centro Nacional de Huracanes (CNH) de Estados Unidos (EEUU).

El CNH anotó que este lunes se esperan daños por viento potencialmente catastrófico donde el núcleo de Beryl se mueva a través de porciones de las Islas de Barlovento, con el mayor riesgo del núcleo en San Vincente y las Granadinas, y Granada.

Advirtió sobre marejadas ciclónicas, con olas grandes y destructivas que ponen en riesgo la vida.

Igualmente, se espera que el huracán Beryl produzca totales de lluvia de 3 a 6 pulgadas (de 7.7 a 15.4 centímetros) a través de Barbados y las Islas de Barlovento durante este lunes, con posibles máximos localizados de 10 pulgadas (25.4 centímetros), especialmente en las Granadinas.

Suspenden zarpe de embarcaciones

El Ministerio del Poder Popular para Pesca y Acuicultura suspendió el zarpe de embarcaciones hasta el martes 02 de julio a las 6:00 de la tarde, con la finalidad de resguardar la seguridad de la vida humana de los marinos.

La información la dio a conocer el ministro de la cartera, Juan Carlos Loyo, por medio de un comunicado publicado en la cuenta de la red social X, @Jcloyo, en el que reseñó que en la madrugada del lunes el huracán recorrerá el estado Sucre, donde se espera un alto oleaje, mar de fondo y precipitaciones.

Del mismo modo, exhortó a los navegantes a tomar las diversas precauciones entre las que se encuentra el resguardo las embarcaciones preferiblemente en tierra. Asimismo, anunció que los astilleros no laborarán mientras haya restricción de zarpe.

T: Telesur/LRDS

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba