
El exministro de Salud Carlos Alvarado, quien representa a Venezuela en la 75 Asamblea Mundial de la Salud, solicitó en nombre del pueblo y el Gobierno venezolano, levantar las medidas coercitivas unilaterales impuestas por los gobiernos de Estado Unidos.
Destacó que estas medidas son violatorias de los derechos humanos y una amenaza para la salud y la paz mental del pueblo venezolano.
#EnVideo📹| Representante de Venezuela ante la Asamblea Mundial de la Salud, @AlvaradoC_Salud reiteró la solicitud del levantamiento de las medidas coercitivas unilaterales impuestas contra el país, en beneficio de los DDHH de los pueblos afectados.#PichinchaVictoriaPerpetua pic.twitter.com/QzcsoTx6hU
— VTV CANAL 8 (@VTVcanal8) May 24, 2022
Además, el rector de la Universidad de las Ciencias de la Salud expuso la actuación del Ejecutivo Nacional ante la pandemia mundial de la Covid-19, indicando que en el país los casos están controlados gracias a la campaña desplegada por el Gobierno para prevenir, atender y concientizar sobre la enfermedad, pese al bloqueo criminal impuesto por EE.UU.
#EnVideo📹| Representante de Venezuela ante la Asamblea Mundial de la Salud @AlvaradoC_Salud: "Uno de los factores que más amenaza a la salud y la paz de los pueblos son las medidas coercitivas unilaterales que impone ilegalmente el gobierno de EE.UU."#PichinchaVictoriaPerpetua pic.twitter.com/MhAQ342sL1
— VTV CANAL 8 (@VTVcanal8) May 24, 2022
Más temprano, la representación venezolan encabezada por el exministro de Salud y rector de la Universidad de Ciencias de la Salud Carlos Alvarado, se reunió con la delegación de la Federación Rusa, representada por viceministros Sergey Glagolev y Alexandra Dronova, con quienes trataron temas de cooperación en diversos ámbitos.
En esta Asamblea Mundial participan los ministros de Salud del mundo, revisando la respuesta a la pandemia por COVID-19, eje principal de las intervenciones de las altas autoridades de Salud de la Región de las Américas.
La 75ª Sesión de la Asamblea Mundial de la Salud, se desarrolla hasta el 29 de mayo en Ginebra, Suiza, bajo el tema Salud para la paz, paz para la salud.
Entre los plantemientos de los diversos participantes, destacan el llamado de Brasil de fortalecer los sistemas nacionales de salud para encarar futuras emergencias, mientras que Guatemala pide trabajar en conjunto para incrementar las capacidades de preparación y respuesta ante pandemias.
República Dominica planteó que la recuperación pospandemia debe ser sostenible, justa y global. Chile indicó la importancia de avanzar hacia sistemas de salud resilientes capaces de gestionar los riesgos y mantener la continuidad de los cuidados. Entre otras propuestas de otras regiones del mundo.
T/LRDS