
La Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América – Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP) abordó este lunes el impacto de las medidas coercitivas unilaterales en el derecho al desarrollo sustentable, como parte de los debates de cara a la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático del 2021 (COP26).
"En medio de la pandemia no se ha distendido la aplicación de las medidas coercitivas unilaterales, es todo lo contrario, #EEUU ha usado la pandemia como un arma en contra de los pueblos que no puede someter"#AlianzaParaLaVida pic.twitter.com/pHPn04qzXB
— ALBA-TCP (@ALBATCP) October 25, 2021
La información la dio a conocer el secretario general del organismo de integración, Sacha Llorenti a través de su cuenta en la red social Twitter, donde explicó que se trató cómo dificultan las denominadas sanciones el cumplimiento del Acuerdo de París.
"La aplicación de las medidas coercitivas unilaterales viola todos los derechos económicos, sociales y culturales; constituyen un crimen de lesa humanidad" reitera el Secretario Ejecutivo @SachaLlorenti en su intervención#AlianzaParaLaVida #25Oct pic.twitter.com/u3cNYvaCPX
— ALBA-TCP (@ALBATCP) October 25, 2021
En este sentido, el evento con carácter académico se prevé como antesala a la cumbre de Glasgow, a celebrarse del 1 al 12 de noviembre del presente año.
El ALBA-TCP ratificó en el mes de junio, en ocasión de la XIX Cumbre de jefes de Estado y de Gobierno celebrada en Caracas, un acuerdo con carácter especial que vela por la necesidad imperante de cumplimentar los puntos de la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible.
Hoy #25Oct se desarrolla el encuentro académico sobre el "Impacto de las Medidas Coercitivas Unilaterales en la implementación del Acuerdo de París y el ejercicio del Derecho al Desarrollo Sustentable". Participa a las 11am, a través de las redes: @ALBATCP. pic.twitter.com/EpOOTf9sK4
— Rander Peña Ramírez (@RanderPena) October 25, 2021
En esa oportunidad, los países miembros resaltaron los asuntos relacionados con el cambio climático, la conservación de la diversidad biológica y el enfrentamiento a la desertificación, la contaminación, junto a otros fenómenos, con el objetivo de dejar satisfechas las necesidades de las generaciones futuras, refiere una nota de prensa.
Finalmente, instaron a promover patrones más sostenibles de consumo y producción, además de denunciar el impacto de las medidas coercitivas en la capacidad de respuesta de países de América Latina y el Caribe para responder a la crisis, en tanto los mayores impactos del cambio climático se sienten en esta región.
Impacto de las Medidas Coercitivas Unilaterales en la implementación del Acuerdo de París https://t.co/NuNKbMpbtn
— ALBA-TCP (@ALBATCP) October 25, 2021
T: ALBA-TCP/LRDS