
Este martes 25 de enero la delegación encargada por el Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela, presentará el Examen Periódico Universal de los Derechos Humanos ante las Naciones Unidas, en Ginebra, Suiza.
El diálogo interactivo esta previsto a las 2:30 (hora suiza). La delegación venezolana será la responsable de defender el informe presentado ante la ONU el pasado mes de octubre del año 2021.
Héctor Constant Rosales, representante permanente por Venezuela ante la ONU, manifestó que existen númerosos documentos públicos que avalan la actuación del Gobierno Nacional y sus instituciones, en favor y en defensa de los derechos humanos del pueblo venezolano.
«Además, lo más importante es que asumimos y mantenemos el compromiso por el respeto a los derechos humanos y lo vamos a demostrar», puntualizó.
#EnVideo📹| Pese a "los desafíos y retos también demostramos un conjunto de elementos que hacen ver que nuestras autoridades están ahí respondiendo frente a los compromisos asumidos", expresó el Representante Permanente de Venezuela ante la #ONU @h_constant#LaCovidNoEsJuego pic.twitter.com/BGuXh1LRkU
— VTV CANAL 8 (@VTVcanal8) January 24, 2022
Será la tercera ocasión en la que Venezuela presenta el examen, la primera vez en el año 2011 y la segunda en el 2016, donde mostró las acciones adoptadas para mejorar los DDHH tras las recomendaciones recibidas.
De igual forma, el funcionario dijo que escucharán los avances y propuestas efectuadas por otros gobiernos.
#EnVideo📹| Representante Permanente de Venezuela ante la #ONU, @h_constant destacó que existe un compromiso transparente, por parte del país, con el Alto Comisionado de la Organización de las Naciones Unidas.#LaCovidNoEsJuego pic.twitter.com/thdVOrLX7v
— VTV CANAL 8 (@VTVcanal8) January 24, 2022
Venezuela es uno de los 12 Estados que será examinado por el Grupo de Trabajo del EPU, que tendrá lugar del 24 de enero al 3 de febrero.
El Examen Periódico Universal de la ONU se instauró en el año 2006 bajo la resolución número 60.251, con el fin de evaluar cada cuatro años y medio a los 193 Estados que actualmente son miembros de la organización en el cumplimiento de los derechos humanos.
El EPU es un mecanismo único que implica la revisión periódica de la situación de derechos humanos de los 193 Estados Miembros de la ONU.
Durante este tercer ciclo del EPU, se espera que los Estados especifiquen las medidas que han adoptado para aplicar las recomendaciones formuladas en sus exámenes anteriores, comprometiéndose dar seguimiento y poner de relieve la reciente evolución de los derechos humanos en el país.
T/YVKE/LRDS