António Guterres: Pandemia del Covid-19 ha afectado a los más pobres y vulnerables

El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, aseguró que la pandemia del Covid-19 «ha afectado a los más pobres y vulnerables, de forma desproporcionada» en todo el mundo.
La declaración la hizo durante su intervención en el Debate General del 31° Período Extraordinario de Sesiones de la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas(ONU) en respuesta a la pandemia del coronavirus, como iniciativa del Movimiento de Países No Alineados (MNOAL).
«Por primera vez, desde el año 1945, el mundo entero se enfrenta a una amenaza común y que nos afecta a todos, independientemente de la nacionalidad, la etnia o la fe porque la pandemia no discrimina, pero nuestros esfuerzos para prevenirla y contenerla sí discriminan, por eso la pandemia ha afectado a los más pobres y a los más vulnerables de nuestras sociedades de forma desproporcionada», manifestó.
Secretario General de la #ONU, António Guterres: "La pandemia no discrimina pero nuestros esfuerzos para prevenirla y contenerla sí discrimina; por ese motivo ha afectado a los más vulnerables de nuestras sociedades de forma desproporcionada". pic.twitter.com/ltE0FQUFrl
— Cancillería Venezuela 🇻🇪 (@CancilleriaVE) December 3, 2020
Agregó que la pandemia tiene efectos devastadores especialmente entre las personas de la tercera edad, mujeres y niñas en «las comunidades de bajos ingresos, marginadas y aisladas», por lo que representa una amenaza a los objetivos de la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible.
Indicó que una vez detectado el coronavirus, la Organización Mundial de la Salud (OMS) proporcionó datos y recomendaciones para frenar la propagación, no obstante, muchos de estos consejos no se tomaron en cuenta «y en muchos casos se ignoraron las instrucciones», por lo que el virus se expandió, con un gran impacto social y económico.
Destacó la dedicación de científicos de todo el mundo para la fabricación de vacunas contra el Covid-19 que estarán disponibles en las próximas semanas y meses.
Agencias/La Radio del Sur