
Los ministros de Defensa de Venezuela, Vladimir Padrino Lopez, y de Colombia, Iván Velázquez, en forma respectiva, se reúnen en Tachira, Venezuela, previo a la apertura de la frontera entre ambas naciones, en un acto previsto para el próximo lunes 26 de septiembre.
En un mensaje publicado a través de su cuenta de la red social Twitter, a través de la Prensa de las Fuerzas Armadas venezolanas, se informó que los ministros de Defensa de ambas naciones, Padrino López e Iván Velázquez, sostuvieron encuentro «para dar inicio a las relaciones bilaterales en materia militar, fortaleciendo así los lazos de hermandad entre pueblos hijos de Bolívar ¡Somos un Solo pueblo!»
#ENTÉRATE || Ministros de Defensa de Venezuela- @vladimirpadrino– y Colombia-@Ivan_Velasquez_ sostienen encuentro para dar inicio a las relaciones bilaterales en materia militar, fortaleciendo asi los lazos de hermandad entre pueblos hijos de Bolívar ¡Somos un Solo pueblo! pic.twitter.com/haNECFBeQS
— Prensa FANB (@PrensaFANB) September 24, 2022
Asimismo, minutos antes el ministro de la Defensa venezolano realizó un recorrido para inspeccionar la zona en el marco de los preparativos de la reapertura fronteriza, al tiempo que señaló que«En minutos me reuniré con el ministro de Defensa de Colombia, para la construcción de relaciones de confianza y de una frontera de paz», donde anunció que se encuentra el Puente Internacional Simón Bolívar, “le decimos a nuestro pueblo: ¡Vienen buenas noticias para la Patria Grande!»,agregó en el mismo video el ministro venezolano.
¡Buenos días Venezuela! Desde el Puente Internacional “Simón Bolívar” le decimos a nuestro pueblo: ¡Vienen buenas noticias para la Patria Grande! pic.twitter.com/qV5gfbMePG
— Vladimir Padrino L. (@vladimirpadrino) September 24, 2022
Cabe destacar que el próximo 26 de septiembre se llevará a cabo la reapertura oficial de la frontera, como parte de la agenda bilateral entre Caracas y Bogotá que se estableció el pasado 28 de julio en un encuentro entre los cancilleres de Venezuela, Carlos Faría y de Colombia, Álvaro Leyva.
Esto luego que en el año 219, el Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, rompió relaciones con la nación neogranadina, luego de que la oposición de su país, liderada por el político Juan Guaidó trató de ingresar por la frontera una presunta ayuda humanitaria, que calificó como un intento de invasión.
T/LRDS