
El Gobierno de Austria anunció este domingo que A partir del 1 de febrero de 2022 se impondrá en Austria, la vacunación obligatoria contra el virus causante de la Covid-19 a todos sus ciudadanos residentes en el país y mayores de 18 años.
El Ministerio de Salud, informó que estarán exentos de la obligatoriedad las mujeres embarazadas, las personas con exenciones médicas y quienes hayan sido contagiados con la enfermedad en los últimos 180 días. Asimismo, precisa que quienes se nieguen a inmunizarse pueden enfrentar una multa de hasta el equivalente de 4.000 dólares.
Sich selbst zu schützen ist die Verantwortung jedes einzelnen Menschen. Uns als Gemeinschaft und das Gesundheitssystem zu schützen ist die Verantwortung der Politik. Daher tritt ab Februar die Impfpflicht in Kraft. https://t.co/i3T7xvjiuL
— Karl Nehammer (@karlnehammer) January 16, 2022
La medida se aplicará en tres fases: en la fase 1 que comprende hasta el 14 de marzo, se brindará información y se buscará la persuasión. En esta aún no se aplicarán penalizaciones.
La fase 2 a partir del 16 de marzo donde se comprobará el requisito de vacunación a partir del certificado emitido por las autoridades de control. “Si no está vacunado puede multarse por el equivalente de 683 dólares. Es un procedimiento abreviado (control, denuncia, sanción por falta de prueba).
Die Eingangsphase bis 16. März dient als Zeitraum, sich impfen zu lassen – erst dann wird kontrolliert & wenn nötig auch gestraft. Danke an die Parlamentsparteien & ihre Klubobleute August Wöginger, @sigi_maurer, @rendiwagner & @BMeinl für die konstruktive Mitarbeit am Projekt!
— Karl Nehammer (@karlnehammer) January 16, 2022
Luego, en la fase 3 una comisión evalúa su el progreso de la vacunación es suficiente. Esta fase solo se activa en este caso. Primero se activa el recordatorio para inmunizarse, si eso no ayuda recibe otra convocatoria a cita. Quien falte a la cita se multa de manera automática.
El canciller federal (jefe de Gobierno) austriaco, Karl Nehammer, enfatizó que puede decir con convicción: “la vacunación es útil y protege. Di positivo. Y la vacunación me dio una buena sensación de que no tenía que ir al hospital ni a la unidad de cuidados intensivos. Mi esposa y mis hijos también están vacunados».
Pero se sintió bien saber que estaban protegidos”, dijo “Nos tomamos estos temores muy en serio. Nuestra oferta es: busquemos una conversación. Y si hay desconfianza en la política, no se puede culpar a nadie, entonces hable con su médico”, precisó el funcionario ante el miedo a la vacunación que persiste entre sus ciudadanos.
Asegura que no se trata de luchar contra los no vacunados, sino de expresar lo que ya se sabe de los expertos.
A su vez, los no vacunados tendrán que permanecer en cuarentena cada diez días, pues estos representan una carga mayor para los hospitales y por eso queda vigente su cuarentena.
“Soy responsable de mi propia salud y tomo mis propias decisiones. Pero somos una comunidad, y cuando se trata de la seguridad de la comunidad, se trata del bien común, y todos somos responsables de eso”, manifestó Nehammer.
El canciller se comprometió en hacer todo lo posible para recuperar la libertad de Austria, en contraposición a los confinamientos con todos los efectos negativos que trae en las personas, especialmente en menores. “Defender la libertad pasa por la vacunación obligatoria”, añadió.
Nehammer comunicó que negoció de manera intensa con los líderes de los partidos opositores SPÖ (Partido Socialdemócrata de Austria) y Neos (La Nueva Austria y el Foro Liberal), Pamela Rendi-Wagner y Beate Meinl-Reisinger, para alcanzar un acuerdo común.
Sin embargo, el Ministerio de Salud precisó que la ley puede anularse si los expertos consideran que la inmunización ya no es el remedio probado contra la enfermedad, por ejemplo, contra un nuevo tipo que sea leve.
T/Telesur/LRDS