El SurPrincipal

Bolivia conmemora inicio de proceso de Reforma Agraria

La distribución de la tierra a campesinos e indígenas ha logrado incrementar la producción de alimentos y ya compite con las grandes industrias agrícolas

Bolivia conmemoró este miércoles el primer proceso de reforma agraria iniciado hace 70 años, en momentos en que en el país el 93 por ciento de las tierras fiscales ya fueron saneadas. En cuanto a su propiedad el gobierno del presidente Luis Arce instruyó concluir ese proceso hasta el año 2025.

La distribución de la tierra a campesinos e indígenas ha logrado incrementar la producción de alimentos y ya compite con las grandes industrias agrícolas.

El ministro de Desarrollo Rural y Tierras, Remmy Gonzales, declaró que la oligarquía no garantiza la seguridad alimentaria, solo los volúmenes, pero que gran parte de esos volúmenes es soya de la cual el 80 por ciento se exporta.

“Este 35 por ciento del volumen total que se produce en Bolivia, que lo producen nuestros hermanos campesinos e indígenas originarios, es para que los bolivianos y bolivianas todos los días tengamos algo que comer”, agregó.

El aporte campesino a la producción de alimentos subió de 25 a 35 por ciento, lo que se atribuye a la redistribución de la tierra y las políticas estatales de fomento en el desarrollo de una reforma agraria que empezó hace 70 años y el saneamiento de las tierras hace 26 años.

El proceso de reforma agraria en Bolivia ha tenido varios nombres, ahora se denomina Día de la Revolución Agraria Productiva y Comunitaria. Los actos centrales se realizaron en la ciudad de Sucre donde el presidente Luis Arce puso fecha límite para construir este proceso social, político y económico.

T: Telesur/LRDS

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba