El SurPrincipal

Chile: Activistas sociales lamentan omisiones sociales en cuenta pública del presidente Piñera

Activistas sociales y opositores lamentaron que el presidente de Chile, Sebastián Piñera, omitiera temas fundamentales como la violación a los derechos o el mal manejo de la pandemia del Covid-19, al presentar el viernes la cuenta pública de su gestión ante el Congreso Nacional.

En forma paralela al informe del Gobierno,  se produjeron protestas populares en diversas regiones del país suramericano, las cuales fueron reprimidas por la militarizada Policía de Carabineros.

La corresponsal de teleSUR en Chile, Paola Dragnic, informó a través de su cuenta en Twitter que “continúa la mutilación ocular en Chile. Militares disparan a la cara a pobladores en avenida Grecia con Tobalaba, en Santiago”.

Detalló que la represión ocurrió mientras el presidente Piñera “terminaba su cuenta pública en la que no hizo referencia a las violaciones a los derechos humanos”.

El director del Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) en Chile, Sergio Micco, expresó su contrariedad por la omisión de las violaciones a los DD.HH. del presidente Piñera en su cuenta pública.

“Lamentamos que el presidente de la República no haya hecho ninguna mención a las víctimas de las graves violaciones a los derechos humanos ocurridas a partir de octubre. Este era el momento de expresar un compromiso claro con la verdad, con la justicia, con la reparación y con la garantía de no repetición”, manifestó Micco.

El excanciller Heraldo Muñoz, presidente del Partido por la Democracia (PPD), indicó en su cuenta Twitter que el mandatario «en casi dos horas dio muchas explicaciones, y planteó una visión reduccionista del estallido social».

El presidente de la Democracia Cristiana (DC), Fuad Chaín, observó por su parte una nula introspección sobre el «fracaso» de la estrategia gubernamental contra la Covid-19.

El senador y líder del Partido Socialista (PS), Álvaro Elizalde, manifestó que la cuenta pública «es una oportunidad en que debió primero haber dado cuenta del estallido de octubre, pero hizo una mención somera, haciendo referencia solamente a hechos de violencia, pero no a las demandas de los chilenos y chilenas que se movilizaron en las calles”.

“Fue casi una anécdota a la pandemia social y definitivamente la movilización social de octubre no la mencionó en sus causas profundas», reiteró el político chileno.

Telesur/ La Radio del Sur

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba