
Este domingo en Madrid ( España), fueron clavadas en el parque de Roma 53.000 banderas de España como una forma de tributo a las victimas que han fallecido por pandemia del Covid-19 .
La Asociación Nacional de Víctimas y Afectados por Coronavirus tomó la iniciativa de colocar las banderas de España sobre el césped en recuerdo a las víctimas de Coronavirus.
Medios locales informaron que varios grupos de personas colocaron estas banderas en los jardines, algo que en estos momentos no es legal ya que las reuniones se han reducido a seis personas.
En ANVAC hemos celebrado, en el Parque Roma de Madrid, un emotivo acto para exigir JUSTICIA y MEMORIA para las Víctimas del Coronavirus, colocando 53.000 banderas (una por cada Víctimas). https://t.co/SYlQHBtmC1 pic.twitter.com/7GIPnkWirG
— Asociación de Víctimas y Afectados por Coronavirus (@VictimasY) September 27, 2020
Este homenaje se produce en una semana complicada para la Comunidad de Madrid cuando el sábado el ministro de Sanidad, Salvador Illa, pidió a las autoridades de la capital revisar las medidas de contención de la Covid-19, en una región que de nuevo se ha convertido en epicentro de la pandemia.
Este domingo también centenares de personas se manifestaron en Madrid contra las medidas de confinamiento parcial impuestas en algunas partes de la región, sobre todo en barrios de bajos ingresos y muy poblados, para contener el aumento de casos de la Covid-19.
Las protestas se han concentrado en seis puntos de Madrid para pedir la dimisión de la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso, por las medidas puestas en marcha por su Gobierno para hacer frente a la pandemia de coronavirus.
Los convocantes han sido los sindicatos UGT y CCOO junto a Izquierda Unida, PSOE, Podemos y Más Madrid, y a la Federación Regional de Asociaciones Vecinales (FRAVM).
Como con las 20.000 que pusieron hace 3 días en Washington, lo que importa de estas 53.000 banderas hoy en #Madrid es para qué y para quién son, no de quién son.
Respeto, homenaje, recuerdo, solidaridad, compasión y reconocimiento a las víctimas #COVID.
Gracias a los voluntarios pic.twitter.com/rQVUv58Rc5— Beatriz Becerra 🇪🇦 (@beatrizbecerrab) September 27, 2020
Desde el 21 de septiembre, unas 850.000 personas han quedado confinadas en sus barrios y no pueden salir excepto por razones laborales, escolares o médicas, aunque pueden moverse libremente dentro de sus vecindarios.
Los parques en las zonas afectadas fueron cerrados y los restaurantes y otros negocios deben cerrar a las 22:00 locales (20H00 GMT).
A partir del lunes, otras 167.000 personas en la región, que cuenta en total con unos 6.6 millones habitantes (Madrid capital y Comunidad) quedarán confinadas en sus barrios, superando el millón de afectados.
«¡No es confinamiento, es segregación!», coreaba la multitud ante el parlamento de la Comunidad de Madrid, ubicado en el distrito de Vallecas (sur), uno de los barrios más afectados por las medidas de confinamiento parcial vigentes desde la semana pasada.
El Ministerio de Sanidad informó este viernes que el Covid-19 ya ha dejado 31.232 muertos y que hay 716.481 casos diagnosticados en España desde el inicio de la pandemia. No habrá actualización hasta el lunes.
Telesur/La Radio del Sur