
Señaló en su comunicado Destatis que el estancamiento de esta nación, presa del encarecimiento de la energía y la debilidad del comercio internacional, pesa en 2024 sobre la actividad de la eurozona, que este año verá crecer su PIB menos del uno por ciento, y encara 2025 con un horizonte ensombrecido por los riesgos geopolíticos.
La economía alemana transitó a lo largo de 2024 al borde de la recesión y los analistas no esperan que logre salir del estancamiento en 2025.
En el primer trimestre el producto interno bruto (PIB) germano tuvo un ligero crecimiento del 0,2 por ciento, en el segundo se contrajo 0,3 y en el tercero logró escapar a la recesión técnica con una subida mínima del 0,1, según datos de Destatis.
Aunque hasta ahora el mercado laboral se muestra resistente a la situación, la crisis en sectores claves de la economía alemana, como el automovilístico, hacen temer por miles de puestos de trabajo.
Dicho informe lo puso sobre el tapete la presidenta del comité de la empresa, Daniela Carvahllo, quien se mostró preocupada por la consiguiente pérdida de decenas de miles de puestos de trabajo.
Señaló la funcionaria que el consejo directivo planea cerrar al menos tres fábricas de Volkswagen VW, mientras las otras industrias deberán reducir su tamaño, según los planes de la directiva que le fueron comunicados al comité de empresa.
También hay planes de despidos y Carvahlo advirtió contra el peligro de pérdida de decenas de miles de puestos de trabajo.
Prensa Latina/LRDS
Empresa alemana Volkswagen planea cierre de fábricas y despido de trabajadores
Empresa alemana Volkswagen planea cierre de fábricas y despido de trabajadores