El SurPrincipal

Economistas estiman una nueva devaluación y posible default en Argentina

Expertos en economía en Argentina pronostican una doble D (devaluación + default) para el sistema económico del país suramericano

Expertos en economía en Argentina pronostican una doble D (devaluación + default) para el sistema económico del país suramericano, al tiempo que advierten que en la actualidad se está viviendo un ambiente similar al llamado “corralito”, crisis financiera que castigó a Argentina a principios del siglo XXI.

“Estamos viendo un escenario similar al que precedió al estallido de la crisis del corralito, con una recesión que podría prolongarse y llevar al país a un colapso económico. Hoy, el Gobierno nacional, en el afán de arreglar los precios relativos no lo logró, lo que generó el fracaso del programa de estabilización. Esto ha producido una caída del nivel de actividad que es histórica y yo creo que este es el peor nivel de vida de los argentinos desde el 2001”, dijo Roberto Feletti ex Secretario de Comercio Interior de Argentina durante el gobierno anterior.

El economista Roberto Feletti presentó un estudio minucioso que enumera los errores del gobierno de Milei en el tema económico.

Feletti aseguró que la “historia se repite” una vez más debido a la implementación de políticas antiinflacionarias del gobierno de Javier Milei basadas en la retracción fiscal y cambiaria, sin considerar el impacto en el crecimiento y el bienestar social de los bonaerenses y de los argentinos en sí.

Advierte sobre las “graves inconsistencias”

El equipo de economistas del peronismo bonaerense, liderado por Feletti, actual secretario administrativo de la Cámara de Senadores de la provincia, difundió un informe que advierte sobre las “graves inconsistencias” del plan de estabilización de corto plazo del ministro de Economía de la Nación, Luis Caputo.

De acuerdo a la investigación realizada, el gobierno de Milei iría camino a una situación de “doble D”: devaluación y default, con profundas consecuencias para la economía nacional y, especialmente, para la provincia de Buenos Aires, que desde hace meses mitiga los impactos de estas políticas.

Disminución de la actividad económica

La provincia de Buenos Aires es una de las regiones más afectadas por las políticas de ajuste del gobierno de Milei. Según el informe, la caída del consumo, la disminución de la actividad económica y las recientes medidas de ajuste, como la eliminación del boleto integrado y el retiro del precio máximo del combustible, han impactado duramente en el bolsillo de los bonaerenses.

Disminución de la actividad económica

La investigación de los economistas subraya que, a diferencia de gobiernos anteriores como los de Carlos Menem y Mauricio Macri, la administración de Milei no cuenta con ingresos de capitales provenientes de privatizaciones ni con la posibilidad de endeudarse en el exterior, lo que agrava la situación.

Futuro incierto

El informe del equipo de economistas concluye que la incapacidad del gobierno de Milei para acumular reservas internacionales y estabilizar el sector externo ha puesto al país en un camino peligroso hacia la devaluación y el default.

Feletti advierte que, si no se corrigen estas inconsistencias, Argentina podría enfrentar una crisis económica similar a la de 2001, con consecuencias devastadoras para la provincia de Buenos Aires y el resto del país.

En palabras de Feletti, “la falta de un proyecto de nación sustentable y la ineptitud de las elites políticas y económicas para dotar al país de un modelo económico viable solo evidencian la necesidad de un nuevo orden político y económico en Argentina. Es fundamental que las políticas económicas se orienten hacia la acumulación de reservas internacionales y el fortalecimiento del sector productivo, para evitar un colapso que podría ser catastrófico para todos los argentinos”.

T: Página 12/LRDS  

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba