Escuela Feminista del Sur «Argelia Laya» celebra 4to aniversario
Impulsa procesos que impulsen la emancipación de mujeres, hombres y familias

La Fundación Escuela Feminista del Sur “Argelia Laya” (Femsur), ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para la Mujer y la Igualdad de Género, arriba este lunes a su cuarto aniversario, impulsando procesos de formación, investigación, divulgación e interacción comunitaria y del Sur que coadyuven en la lucha por la emancipación de mujeres, hombres y familias.
En ese sentido, celebrará con una agenda de actividades programada desde este lunes 24, hasta el próximo viernes 28 de enero; con diversos encuentros en compañía de las comunidades.
De acuerdo al cronograma, la actividad central se desarrollará este lunes, con un foro virtual con la ponencia de la ministra del Poder Popular para la Educación Universitaria,. Tibisay Lucena; la socióloga Rebeca Madriz y la periodista italiana Geraldina Colotti, quienes conversarán acerca del rol de la mujer en el área legal y político.
El miércoles 26 de enero, en la avenida Urdanet,a situada en la parroquia La Candelaria en Caracas, se efectuará un pancartazo sobre los derechos de las mujeres.
El jueves 27, un cine foro en la parroquia San Agustín; y por último, el viernes 28, la semana aniversario de Femsur finalizará con actividades lúdicas y recreativas en el eje del “Buen Vivir”, ubicado detrás del Museo de los Caobos, en Caracas.
Desde Femsur, se promueve la permanente desconstrucción del patriarcado en el Estado, al que ha sido sometida históricamente la sociedad venezolana.
Al mismo tiempo, la escuela humanista social trabaja tenazmente para ser un referente teórico práctico nacional e internacionalmente con perspectiva de género, clase y etnia, para la construcción del Socialismo Bolivariano Feminista cuya ruta de navegación ha sido el Plan de la Patria 2019-2025.
Como dato importante se debe mencionar que la Escuela “Argelia Laya” fue creada por el Gobierno Nacional en el año 2018, con el firme propósito de promover e iniciar el Socialismo Feminista en el país; y a su vez, reconocer colectivamente lo significativo que es el feminismo como transformación de los cautiverios patriarcales que impiden la emancipación plena de las mujeres
T/PrensaMinMujer/LRDS