
El fiscal de la Corte Penal Internacional (CPI), Karim Khan, aclaró este lunes que su despacho no está involucrado «en el negocio de cambio de régimen» en Venezuela, solo intenta «abordar la impunidad e investigar de forma independiente» los presuntos crímenes de lesa humanidad que se habrían cometido en el país.
Estas declaraciones fueron ofrecidas por Khan, durante la presentación de la XX Asamblea de Estados Partes de la CPI, que comenzó este lunes en La Haya, y en la que resaltó que el trabajo de su despacho en Venezuela es independiente y se fundamenta en las evidencias que obtengan, y no en resultados «preconcebidos».
Enfatizó que el trabajo de su oficina es seguir la evidencia, ver cuál es la realidad, observar si se han cometido crímenes bajo el Estatuto de Roma, y si se han cometido crímenes, ver si las pruebas revelan quién es el responsable. “En las indagaciones no hay objetivos predeterminados, porque no puede haberlos”, dijo Karim Khan.
Resaltó que al visitar Caracas. en noviembre pasado, cuando decidió abrir una investigación a Venezuela, logró sostener reuniones satisfactorias con las distintas autoridades del país, así como con el presidente de la República, Nicolás Maduro.
En ese sentido, destacó la colaboración iniciada con las autoridades venezolanas para investigar las presuntas violaciones de derechos humanos por miembros de la fuerza pública en el contexto de las manifestaciones políticas del 2017, definido como el caso «Venezuela I»
El representante de la CPI espera que a través de la complementariedad y el diálogo constructivo y sostenido con Venezuela, se puedan dar avances positivos contra la impunidad. Además, reiteró su intención de regresar a Caracas en 2022 para estrechar «la interacción» con las autoridades del Estado.
T/RT/LDRS