
El Gobierno de Rusia inició los trámites para abandonar el Consejo de Europa, por considerar que es un espacio utilizado por la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) para perseguir sus fines geopolíticos y lanzar ataques contra Moscú.
El anuncio lo hizo este martes, el Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia, a través de un comunicado oficial, donde que la decisión de dejar el Consejo se comunicó mediante una carta del titular de Exteriores ruso, Sergei Lavrov, entregada a la secretaria general de la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa, Marija Pejcinovic-Buric.
La misiva trasmitió que «la OTAN y la Unión Europea han convertido al Consejo en instrumento de la política antirrusa y de apoyo ideológico para su expansión político-militar y económica hacia el este».
❗️ Всю ответственность за разрушение общего гуманитарно-правового пространства на континенте, за последствия для самого Совета Европы, который без России лишится своих общеевропейских координат, будут нести те, кто вынуждает нас пойти на этот шаг.
🔗 https://t.co/fenqyndwzj pic.twitter.com/yi1iInZHlS
— МИД России 🇷🇺 (@MID_RF) March 15, 2022
En la carta se responsabiliza a la alianza militar y el bloque comunitario de la destrucción del espacio humanitario y jurídico común en el continente.
Además, sostienen que el Consejo fue totalmente indiferente a los intentos de Rusia de llamar la atención sobre el genocidio cometido contra la población del Donbás por las fuerzas armadas de Ucrania y los nacionalistas desde 2014 hasta la fecha.
La cancillería rusa deja claró en el documento que la retirada de ese espacio no perjudicará los derechos y libertades de los ciudadanos rusos, pues la Constitución de Rusia, entre otros instrumentos jurídicos, prevé garantías para su defensa.
También condenó la decisión de suspender el derecho de representación de Rusia en el organismo, adoptada el pasado 25 de febrero.
UE anuncia cuarto paquete de medidas de presión
Anteriormente, este lunes, el bloque comunitario aprobó su cuarto paquete de medidas restrictivas unilaterales a sectores productivos e individuos por lo que consideró “la agresión rusa a Ucrania”.
Este incluye restricciones comerciales y financieras con las que se busca anular lo que denominan “máquina de guerra del Kremlin”, según palabras del alto representante de la UE para la Política Exterior y de Seguridad, Josep Borrell.
Our resolve to support Ukraine and it’s people continues.
This 4th sanctions package is another major blow to the Russian economic and logistic base used to carry out the invasion of Ukraine, aimed at crippling the financing of the Kremlin’s war machinery https://t.co/7hC7mibNhz
— Josep Borrell Fontelles (@JosepBorrellF) March 15, 2022
T/Telesur/LRDS