
El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) y el Gobierno de Venezuela rehabilitaron un barco hospital y dos ambulancias fluviales para ayudar a las poblaciones indígenas a acceder a servicios de salud, nutrición y agua.
«El proyecto incluye una sala de partos, consultorio de ginecología, área de inmunización, oficina de registro, entre otros». Sin embargo, no se dijo cuáles son las comunidades indígenas a beneficiar.
La información se difundió por la red social Twitter.
Para que niños, niñas, adolescentes y familias en poblaciones indígenas remotas accedan a servicios de salud, nutrición, agua segura y protección, UNICEF trabajó en coordinación con autoridades regionales y nacionales para rehabilitar 2 ambulancias fluviales y un barco hospital. pic.twitter.com/hB6m1maOU4
— UNICEF Venezuela (@unicefvenezuela) November 10, 2021
«La rehabilitación del barco y las ambulancias se logró gracias al apoyo de donantes internacionales y al trabajo coordinado con autoridades para llegar a la niñez venezolana que más lo necesita», agregó Unicef.
Para que niños, niñas y sus familias que viven en comunidades indígenas remotas accedan a servicios de salud, nutrición y agua segura que salvan vidas, UNICEF en coordinación con autoridades, contribuye con la rehabilitación de un barco hospital y dos ambulancias fluviales. pic.twitter.com/4Hib59aLqp
— UNICEF Venezuela (@unicefvenezuela) November 11, 2021
Se destaca que en pasado mes de agosto, la Cancillería venezolana anunció que buscaba, junto a Unicef, fortalecer los programas sociales en el país para garantizar el bienestar de los niños y adolescentes.
El anuncio se hizo tras una reunión entre el entonces canciller, Jorge Arreaza, y la directora regional para América Latina y el Caribe de Unicef, Jean Gough.
Según la nota difundida por la Cancillería en aquel momento, Jorge Arreaza y Jean Gough «conversaron sobre los programas y proyectos que se desarrollan coordinadamente en Venezuela en materia de infancia y la garantía de sus derechos, en el marco de la cooperación con el sistema de las Naciones Unidas«.
T/LRDS