El MundoEl SurPrincipal

Gobierno de Colombia y ELN retoman diálogos para acuerdo de paz

firme decisión" de las dos partes de "permanecer en la mesa hasta lograr un acuerdo de paz

El Gobierno de Colombia y el Ejército de Liberación Nacional (ELN) anunciaron  la reanudación de las negociaciones de paz, luego de la pausa solicitada por el grupo guerrillero este lunes debido a unas declaraciones del presidente del país suramericano, Gustavo Petro.

En un comunicado conjunto, las partes explicaron  que tomaron la decisión «después de haber hecho un primer intercambio de aclaraciones» y tras reafirmar «el carácter político» de la mesa de diálogo y del ELN «como organización armada rebelde».

Construcción de la paz

Las delegaciones negociadoras reiteraron su “compromiso de lograr en este ciclo los acuerdos de cese el fuego bilateral y nacional, participación de la sociedad en la construcción de paz, y acciones y dinámicas humanitarias».

El comunicado fechado  en La Habana, donde tiene lugar el tercer ciclo de los diálogos,  ratifica además, la «firme decisión» de las dos partes de «permanecer en la mesa hasta lograr un acuerdo de paz con las transformaciones que necesita el país».

El ELN declaró este lunes en «pausa» las conversaciones de paz con el Gobierno de Colombia, luego de la «crisis» que, a su juicio, generaron las palabras de Petro el viernes último.

Crisis en la mesa de diálogo para acuerdo de paz

Resulta que, durante un encuentro con altos dirigentes de las Fuerzas Armadas, el mandatario colombiano puso en duda el liderazgo de los comandantes del ELN y consideró que el principal objetivo de la guerrilla actualmente son «las economías ilícitas».

En respuesta, el jefe negociador del ELN, Israel Ramírez, alias Pablo Beltrán, exigió aclarar «si la mesa está diciendo una cosa y el presidente dice otra, nosotros quedamos en el medio y lo que pedimos es una explicación».

Fue la  tercera ocasión en que la mesa de diálogo entra en crisis.

La primera fue justo después de que el Gobierno anunciara el 31 de diciembre un cese el fuego bilateral que no había sido pactado y la segunda debido al atentado en el que la guerrilla mató a 10 militares en el departamento de Norte de Santander.

T/Telesur/LRDS

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba