
Más de 2.000 personas llegaron a la ciudad colombiana de Cali, departamento de Valle del Cauca, como parte de la ola de desplazamiento forzados que se vive en la nación neogranadina ante la violencia agudizada desde el comienzo del año.
De acuerdo al portal web de Telesur, el Defensor del Pueblo, Carlos Camargo aseguró que urge la atención a los desplazados de Buenaventura, ante la situación de riesgo por cuenta de las acciones de grupos armados en el distrito.
#AEstaHora #Vichada Defensor del Pueblo, Carlos Camargo, dialoga directamente con las personas desplazadas, defensores de #DDHH y líderes sociales. Revisa acciones adelantadas por las autoridades territoriales en materia de atención a vulneraciones derechos. #NosUnenTusDerechos pic.twitter.com/bH5zpOmouC
— Defensoría del Pueblo (@DefensoriaCol) January 26, 2022
Asimismo, Camargo especificó que se trata de más de 2.000 personas las que se encuentran en Cali buscando apoyo y respaldo del Gobierno local, mientras las comunidades han salido principalmente del Bajo Calima, zona rural de Buenaventura, por la presencia y los enfrentamientos entre grupos armados ilegales como el Clan del Golfo.
Según la Defensoría Regional del Valle se atendieron al menos dos hechos recientes de desplazamiento hacia Cali. El primero, el de 11 familias indígenas Wounan que salieron de sus territorios ante las amenazas e intimidaciones recibidas, así como la llegada de por lo menos 60 familias provenientes del Consejo Comunitario del Bajo Calima.
De conformidad con la ACNUR que Colombia hay 8. 3 millones de desplazados internos la coloca por encima de países en conflictos calientes ejemplo Siria, Yemen o Somalia, ocupando el primer lugar mundial, en ese indicador y pesar de ello critican a Cuba y Venezuela vergüenza
— @ybarra2022 (@ybarra2022) January 27, 2022
Ante la grave situación, la Personería de Cali consideró posible que más familias lleguen a la ciudad “debido a la agudización de la situación de seguridad en estas zonas del departamento, lo cual implica la necesidad de la actuación articulada y efectiva por parte de las autoridades locales y regionales”, manifiestan.
Dichas familias permanecerán en albergues temporales mientras se analiza su situación y se realiza el censo respectivo.
El pasado viernes, la Oficina para la Coordinación de Asuntos Humanitarios de la Organización de las Naciones Unidas reportó la existencia de más de 400 familias desplazadas y más de 1.500 personas necesitadas de protección internacional como víctimas de desplazamiento debido a la violencia que afecta otro departamento colombiano, el de Arauca (noreste), también en medio de la violencia
En #ALoQueVinimos con @JohaAmaya, conversamos con el Carlos Camargo, defensor del pueblo, quien se refirió a la situación que vive la población civil en medio del conflicto armado entre grupos ilegales ⬇️ https://t.co/jsbKHgdB8w
— Noticias RCN (@NoticiasRCN) January 24, 2022
T: Telesur/LRDS