
‘En nuestro gobierno tendremos, fruto del diálogo, con los trabajadores y trabajadoras del país, una nueva ley general del trabajo que incluirá con sus especificidades, a los trabajadores agrícolas para poder garantizarles condiciones dignas de trabajo‘, manifestó.
Ello implicará, explicó, estabilidad laboral y salarial, guarderías para los hijos de las trabajadoras, así como pleno derecho a la sindicalización y negociación colectiva de mejores condiciones, agregó al presentar un documento que da fe de su compromiso.
La joven candidata señaló que en las últimas décadas han atribuido a la minería y a la agroexportación -favorecida tributaria y laboralmente- el crecimiento económico, que en realidad se originó a costa de explotar a los trabajadores y la depredación del agua y otros recursos naturales.
La protesta de los trabajadores agrarios en Ica y otras regiones denunció que ‘ese crecimiento económico, en verdad, se quedó en los bolsillos de unos pocos, y no podemos hablar de una agroexportación del siglo XXI con un régimen laboral del siglo XIX’, dijo.
Agregó que si el bloque de izquierda Juntos por el Perú (JP), que ella encabeza, accede al Gobierno, el Ministerio de Trabajo no será indiferente ni favorecerá a las empresas y los poderosos, sino será un árbitro que garantizará los derechos de los trabajadores y promoverá el desarrollo productivo.
‘Creemos que es posible, encontrar el equilibrio. Necesitamos dar ese salto y lo vamos hacer con los trabajadores y trabajadoras del país’, precisó.
De otro lado, ante preguntas de la prensa, condenó los atentados de remanentes de un grupo armado que desde hace décadas operan en el valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem).
Dijo también que las operaciones militares y policiales no han sido solución en el Vraem y que lo necesario es una mayor presencia del Estado con acciones de desarrollo económico y social.