El MundoPrincipal

OIT: 207 millones de desempleados en el mundo este año

El déficit es de 52 millones en puestos de trabajo

La Organización Internacional del Trabajo (OIT) prevé que un total de 207 millones de personas se encontrarán  desempleados en el mundo este año 2022, alertan en el informe “Tendencias de las Perspectivas Sociales y del Empleo en el Mundo 2022 de la OIT».

De acuerdo al documento, son 21 millones más personas de las que estuvieron en paro en 2019, antes de que irrumpiera la pandemia en el mundo.

Según las estimaciones de esta organización internacional, el número de horas efectivamente trabajadas se mantendrá este año un 2% por debajo del nivel prepandemia, lo que equivale a un déficit de 52 millones de puestos de trabajo a tiempo completo.

Este martes, el director general de la  OIT, Guy Ryder, manifestó que millones de personas abandonaron el mercado laboral desde el comienzo de la pandemia y adelantó que otros 40 millones podrían hacerlo durante 2022.

Informó a través de la red social Twitter que la recuperación pospandémica aún muestra un déficit de 52 millones de puestos laborales con respecto a los niveles de 2019, antes del brote de Covid-19.

Estos resultados son peores al pronóstico hecho por la OIT a mediados de 2020,   dijo el funcionario al destacar las inequidades, como el acceso de las mujeres al empleo, que la pandemia exacerbó.

El informe “Tendencias de las Perspectivas Sociales y del Empleo en el Mundo 2022 de la OIT”,  precisa que en 2021 la tasa de empleo a nivel mundial se situó en el 55,9 por ciento (1,4 puntos por debajo del nivel de 2019).

Según el reporte, “las proyecciones hasta 2023 sugieren que seguirá siendo difícil conseguir la recuperación total del empleo”.

En el texto se destaca que el mercado laboral ha sido severamente dañado durante la crisis sanitaria generada por el SARS-CoV-2, y que a esta circunstancia se añade la inflación, pues el repunte de precios de productos esenciales incrementa el costo de la crisis para los trabajadores.

Respecto a inequidades señaladas con anterioridad, como la diferencia de acceso al mercado laboral entre mujeres y hombres, se asegura que esta brecha se mantendrá en 2022 (las tasas de empleo para ellas son 16 puntos inferiores a las de ellos).

Entre otros focos, la OIT también llama la atención sobre los cierres prolongados de centros educaciones debido a la situación sanitaria, y valora que estos afectarán a largo plazo el aprendizaje (en especial a aquellas personas que no accedieron a clases en línea) y la formación de los jóvenes para incorporarse en el futuro al mercado laboral en plenitud de condiciones.

T/Telesur/El Mundo/LRDS

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba