ONU advierte sobre crisis alimentaria en el mundo
La FAO reveló que en el mundo hay 345 millones de personas hambrientas y cada cuatro segundos hay un muerto a causa de hambre.

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) alertó recientemente sobre el agravamiento del hambre que sufren hoy millones de personas en el mundo y las consecuencias de no renovar la excepción alimentaria entre Rusia, Ucrania y Turquía.
A propósito del Día Mundial de la Alimentación este 16 de octubre, la FAO aportó datos que revelan a 345 millones de personas hambrientas en el planeta y la muerte de una de ellas cada cuatro segundos por esta causa.
La @FAO alertó del agravamiento del #Hambre que sufren alrededor de 360 millones de personas en el mundo https://t.co/SlVcvjTfBN
— teleSUR TV (@teleSURtv) October 16, 2022
“Nos enfrentamos a una crisis alimentaria mundial sin precedentes y todos los signos sugieren que aún no hemos visto lo peor”, aseguró el director ejecutivo del Programa Mundial de Alimentos (PMA), David Beasley.
Permítanme ser claro, agregó Beasley, las cosas pueden empeorar y empeorarán a menos que haya un esfuerzo coordinado a gran escala para abordar las causas profundas de esta crisis. No podemos tener otro año de hambre récord, sentenció.
La crisis global de los alimentos, señala el PMA, aún no ha llegado a su pico y en el 2023 continuará su ascenso, una situación agravada por la pandemia, el cambio climático, la crisis económica y de seguridad internacional.
The #GlobalFoodCrisis has not yet reached its peak – and 2023 could be worse.
👉Today, there is enough food, but at the wrong price and in the wrong place.
👉 In 2023, a food availability crisis is looming as climate shocks and conflict disrupt food production.
— World Food Programme (@WFP) October 14, 2022
En consecuencia, la FAO llamó a renovar el acuerdo alimentario alcanzado en julio con Rusia, Ucrania y Turquía, de vencimiento en noviembre, y así disminuir las tensiones en el suministro de granos y fertilizantes hacia los mercados internacionales.
“No renovar esto puede provocar que en un año existan entre 13 y 20 millones más de personas con hambre”, declaró a la prensa el director adjunto de la División de Economía Agroalimentaria de la FAO, Marco Sánchez.
“Las cadenas de abastecimiento no se pueden detener porque uno de los principales problemas es que los más pobres y vulnerables se quedarían sin alimentación”, enfatizó el funcionario.
Before the war in #Ukraine, I had been saying that 2022 could be the worst humanitarian crisis since WWII. Now we’re facing a food availability crisis in 2023. If we fail to act, this will be a catastrophe unlike any we have seen in our lifetime. #WorldFoodDay pic.twitter.com/FjPl2FSqdO
— David Beasley (@WFPChief) October 15, 2022
T: Telesur/LRDS