
El Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), sostuvo un encuentro de emergencia para debatir todo lo concerniente en torno a Ucrania por lo que hizo un llamado generalizado a resolver el conflicto mediante la diplomacia.
En este sentido, el representante permanente de Rusia ante el organismo, Vasily Nebenzia, subrayó que Moscú sigue abierto a la diplomacia «seguimos abiertos a la diplomacia, para una solución diplomática, .
ÚLTIMA HORA
El Consejo de Seguridad de la ONU celebra una reunión de emergencia sobre la situación en torno a Ucrania https://t.co/MH0ZLR9ft1 pic.twitter.com/Ke0jh5h9bc
— RT Última Hora (@RTultimahora) February 22, 2022
El encuentro se llevó a cabo tras la decisión de Rusia de reconocer la independencia de las autodenominadas repúblicas de Donetsk y Lugansk, en el este de Ucrania.
La secretaria general adjunta de la ONU para Asuntos Políticos y Construcción de la Paz, Rosemary DiCarlo, lamento la decisión de Rusia de enviar tropas al este de Ucrania. Mostró ese rechazo durante la sesión extraordinaria del Consejo de Seguridad, convocada a petición de Ucrania.
DiCarlo reiteró lo que unas horas antes había declarado el portavoz del Secretario General de la ONU, cuando señaló que António Guterres considera que la decisión de la Federación Rusa de reconocer la independencia de determinadas zonas Ucrania “es incompatible con los principios de la Carta de las Naciones Unidas”.
Ucrania: @antonioguterres insta a centrarse en garantizar el cese inmediato de las hostilidades, la protección de los civiles, la prevención de acciones o declaraciones que pudieran agravar aún más la situación, además de priorizar la diplomacia. https://t.co/8gXDxt6P5z pic.twitter.com/RNuIBMvb5q
— Naciones Unidas (@ONU_es) February 22, 2022
Por su parte, la alta comisionada para los Derechos Humanos, Michele Bachelet, se sumó el martes al creciente coro de alarma de la ONU.
“Me preocupa profundamente que cualquier intensificación de las acciones militares genere un mayor riesgo de graves violaciones de los derechos humanos, así como del derecho internacional humanitario”, dijo Bachelet.
Subrayó que, en esta coyuntura crítica, «la prioridad, por encima de todo», debe ser evitar una nueva escalada de acciones militares y evitar las víctimas civiles, los desplazamientos y la destrucción de la infraestructura civil.
«Insto a todas las partes a que cesen las hostilidades y allanen el camino del diálogo en lugar de preparar el terreno para una mayor violencia«, declaró la alta comisionada, asegurando que su oficina sigue de cerca la situación «a ambos lados de la línea de contacto en el este del país».
Ucrania: "Me preocupa profundamente que cualquier escalada de las acciones militares aumente el riesgo de graves violaciones de los derechos humanos, así como del derecho internacional humanitario”.
— @mbachelet, Alta Comisionada de @UNHumanRightshttps://t.co/sA1G9PAOzy
— Naciones Unidas (@ONU_es) February 22, 2022
Las principales potencias celebraron la sesión a petición de Ucrania y expresaron su posición tras el anuncio del presidente ruso, Vladimir Putin, de reconocer la independencia de las autoproclamadas repúblicas de la región del Donbáss ucraniano.
Por su parte, el enviado ucraniano Sergiy Kyslytsya afirmó durante su participación que las fronteras de su país permanecerán inalterables, «independientemente de las declaraciones y acciones de la Federación rusa».
T/NoticiasONU/Telesur