El MundoPrincipal

Población mundial llega a 8 mil millones de habitantes

La población mundial alcanzará los 8000 millones de habitante este  15 de noviembre de 2022, según el informe Perspectivas de la Población Mundial, de la Organización de Naciones Unidas, ONU.

Según la ONU India superará a China como el país más poblado del mundo en 2023, según el  informe.

En ese sentido, el planeta podría llegar a cerca de 8.500 millones de habitantes en 2030, alcanzar los 9.700 millones en 2050 y rondar en torno a los 10.400 millones entre 2080 y 2100, según las últimas proyecciones de la ONU.

La ONU destaca  que La población mundial tardó 12 años en pasar de 7.000 a 8.000 millones.

Asia y África encabezaron la mayor parte de ese crecimiento y se prevé que «sigan liderando el próximo millardo en 2037».

En concreto, India es actualmente el mayor contribuyente a esa expansión poblacional, y se estima que ya en 2023 reemplace a China como la nación más poblada del mundo, «cuya contribución al siguiente millardo será negativa», advierte el FPNU.

Las últimas proyecciones de la ONU, recopiladas en su «Perspectivas de la población mundial 2022»,  «más de la mitad del aumento proyectado de la población para 2050 se concentrará en solo ocho países: Congo, Egipto, Etiopía, India, Nigeria, Pakistán, Filipinas y Tanzania», precisa el documento.

Sin embargo, la población mundial está creciendo a su ritmo anual más lento desde 1950, por debajo del 1% en 2020.

En cuanto a la fecundidad esta ha disminuido notablemente en las últimas décadas en muchos países. En la actualidad, dos tercios de la población mundial vive en un país o área donde la fecundidad es inferior a 2,1 nacimientos por mujer, nivel aproximado para mantener el nivel de población en lugares con mortalidad baja. en 61 paíse

Población disminuirá en 61 países

Se proyecta que la población de 61 países o áreas disminuirá en un 1% o más entre 2022 y 2050, debido a sus niveles persistentemente bajos de fecundidad y, en algunos casos, a sus altas tasas de emigración.

T/ONU/LRDS

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba