
La Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) es punto de encuentro para los países de la región que se debe fortalecer para lograr una mayor autonomía y soberanía.
Así lo afirmó el presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, en la celebración del aniversario 127 del natalicio del prócer nacional, Augusto César Sandino, cuando indicó que la CELAC es el punto de partida y «ahora necesitamos fortaleza para que esa comunidad tenga más soberanía y autonomía”.
El líder nicaragüense resaltó los valores y el carácter antimperialista de la CELAC, organización que nació “con la fuerza y la energía de los procesos revolucionarios que se multiplicaban en América Latina y el Caribe” y tuvo la valentía de no incluir en ella a los Estados Unidos (EE.UU.).
De igual forma, resaltó que entre las medidas económicas tomadas por su Gobierno para mantener los precios de los combustibles, a pesar de que en el mundo continúen ascendiendo a las sanciones impuestas por EE.UU. y sus aliados contra Rusia a raíz de la operación especial en Ucrania.
“Lo primero que vamos a hacer es mantener el precio de los combustibles para que no se incrementen los precios de las tarifas eléctricas o de otros servicios básicos”, subrayó el mandatario.
El presidente Daniel Ortega, reveló que ante este contexto de crisis energética global, su Estado ha tenido que hacer una política de ahorro con el fin de garantizar que el motor económico de la nación no sea vea debilitado y no se vea afectado el bolsillo del pueblo.
Enfatizó que si sube el precio del combustible, entonces sube los precios de los servicios y los productos. Sin embargo, en Nicaragua no puede haber argumento para que esto pase. «Son millones de dólares semana a semana los que está colocando el pueblo a través del Gobierno para que los combustibles no incrementen su precio”, dijo al final.
T/VTV/LRDS