
La agresividad del bloqueo comercial, económico y financiero impuesto por Estados Unidos contra Cuba escaló en medio de la Covid-19, denunció este martes en la ONU el presidente de la nación caribeña, Miguel Díaz-Canel.
"El gobierno de Estados Unidos no oculta su intención de aplicar nuevas y más duras medidas agresivas contra Cuba en los próximos meses." @DiazCanelB 🇨🇺 en #UNGA pic.twitter.com/rIkrOHjc2H
— Presidencia Cuba (@PresidenciaCuba) September 22, 2020
«El cerco contra Cuba se recrudeció brutalmente en los dos últimos años, incluso en tiempos de pandemia, como prueba de que ese es el componente esencial de la política de hostilidad de Washington hacia mi país», dijo el Jefe de Estado cubano en su mensaje en video al debate de alto nivel de la Asamblea General.
Subrayó que la agresividad del bloqueo escaló a un nivel cualitativamente nuevo, que refuerza su condición de impedimento real y determinante para el manejo de la economía y el desarrollo.
“No pasa una semana sin que ese gobierno emita declaraciones contra Cuba o imponga nuevas restricciones. Sin embargo, resulta paradójico que haya rehusado a calificar como terrorista el ataque perpetrado contra la Embajada de Cuba en Washington.” @DiazCanelB🇨🇺 en #UNGA pic.twitter.com/QEfk2TwVtW
— Presidencia Cuba (@PresidenciaCuba) September 22, 2020
«El gobierno estadounidense ha intensificado especialmente la persecución de las transacciones financieras de Cuba y, desde 2019, adopta medidas violatorias del Derecho Internacional, para privar al pueblo de la posibilidad de adquirir el combustible que requiere en su quehacer cotidiano y para su desarrollo», detalló el mandatario de la isla.
"Denunciamos la doble moral del gobierno estadounidense en la lucha contra el terrorismo y exigimos que se condene públicamente este brutal ataque."@DiazCanelB 🇨🇺 en #UNGA pic.twitter.com/QJDsuUNuKA
— Presidencia Cuba (@PresidenciaCuba) September 22, 2020
«Con el fin de dañar y demonizar la Revolución y a otros que califica como adversarios, Washington publica listas espurias carentes de legitimidad, con las que se arroga el derecho de imponer al mundo medidas coercitivas unilaterales y calificaciones infundadas», recalcó Díaz-Canel.
«No pasa una semana sin que ese gobierno emita declaraciones contra Cuba o imponga nuevas restricciones», acotó.
PL/La Radio del Sur