PrincipalVenezuela

Día de la Resistencia Indígena, proclama una batalla ancestral contra la neocolonización

El Día de la Resistencia Indígena, nace con la Revolución Bolivariana en el año 2002, gracias al Comandante Eterno Hugo Chávez, quien hace un reconocimiento verdadero a la lucha de los pueblos ancestrales, y a la resistencia de los nativos americanos en contra de la conquista española. La fecha honra y revindica la vida y la historia apostando a la diversidad cultural y humana.

Para la líder indígena, Aloha Núñez, quien compartió su lectura sobre la la fecha, el Comandante Chávez, hizo un reconocimiento a “esa lucha que dieron nuestros antepasados, nuestros ancestros como Guaicaipuro, Tiuna, Apacuana, Urimare, todos esos líderes indígenas y caciques que dieron la batalla por defender sus tierras, nuestras tierras”.

La vigencia de esta conmemoración se pierde de vista con el impulso de jornadas de trabajo sobre esta lucha para garantizar la continuidad del proceso revolucionario y visibilizar a las poblaciones originarias, en aras a la descolonización nacional en la que se requiere la incorporación de toda la población venezolana. “Esta es una tarea permanente y con plena vigencia”, refiere Núñez.

Hoy se hace más vivo el significado del Día de la Resistencia Indígena, subraya Núñez, porque no solamente “nos estamos resistiendo a los colonizadores españoles, a los colonizadores europeos, sino que más bien ahora es una resistencia entre seguir manteniendo la soberanía, la independencia y la libertad contra nuevos imperios, como por ejemplo el imperio norteamericano”.

La tareas que aún cuentan por concretarse hablan del vigor de este día y es que debe asumirse que la resistencia indígena, no solo tiene que ser honrada por los indígenas sino también por toda la población venezolana y sobre todo “en los momentos históricos en los que nos encontramos en el que hay una batalla diaria por mantener nuestra soberanía, especialmente, nuestra soberanía económica, ante los ataques que hace el imperio norteamericano y diferentes imperios que buscan imponernos a nosotros su cultura y pretenden colonizarnos nuevamente”, alerta la también exministra de los Pueblos Indígenas.

Vital reconocimiento de Chávez

Rememora, Núñez que el Día de la Resistencia Indígena, nace en contraparte a concepciones totalmente alejadas a la realidad.“Recordemos que antes de la Revolución se celebraba el día del encuentro de dos mundos, el día del descubrimiento de América, el día de la raza. Esos son conceptos totalmente alejados de la realidad”, refiere.

Solamente el Comandante Eterno Hugo Chávez, conocedor de la historia y que le daba los créditos y el reconocimiento a los verdaderos héroes y a lo que realmente pasó, supo dar el nombre y propiciar las acciones correctas en torno a la reivindicación de los pueblos indígenas, contrasta la activista de la causa emancipadora.

Es todo ese reconocimiento que hizo el Comandante Chávez, conocedor de todo ese proceso, inmediatamente él reflexiona y puso a reflexionar a todo el pueblo venezolano y entonces cambia ese concepto del Día de la Raza, al Día de la Resistencia Indígena, y así comenzó la defensa de las tierras, la cultura, defender a las mujeres, a los niños”, manifestó.

T: Presidencial/LRD

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba