
La revista American Journal of Public Health ,publicó este jueves un ensayo analítico en el cual se detalla que Cuba tiene una respuesta más coordinada e integral para hacer frente a la Covid-19, que las autoridades sanitarias de Estados Unidos.
The more coordinated, comprehensive response to #Covid_19 in #Cuba has resulted in significantly better outcomes compared with the #EEUU. Much of this difference can be attributed to the structure of the countries’ health systems.https://t.co/KeD5MrPlpb
— Instituto Finlay de Vacunas (@FinlayInstituto) December 23, 2021
De acuerdo con la publicación, no sorprende que Cuba exhiba resultados significativamente mejores que el país del norte debido a diferencias fundamentales en la estructura y organización de los sistemas de salud, la filosofía y la cultura políticas.
👉 84,9 % de la población con esquema completo de vacunación.#CubaVive 🇨🇺 pic.twitter.com/9MkSHzHPmy
— Presidencia Cuba (@PresidenciaCuba) December 22, 2021
Hasta el 15 de julio de 2021 el acumulado de contagios en EE.UU. es más de cuatro veces mayor que en Cuba, mientras que “la tasa de mortalidad y la tasa de mortalidad excesiva son aproximadamente 12 veces más altas en Estados Unidos”, refiere la publicación.
De igual forma, destacan el acceso a la salud en Cuba como derecho universal consagrado en la Constitución y la eficacia de su red de atención primaria (más de 11.100 consultorios médicos y casi 500 policlínicos) para realizar promoción de salud e identificar situaciones críticas.
Enfoques y diferencias
Valora como fortalezas de Cuba la interacción entre de los especialistas de la atención primaria y unos 28.000 estudiantes de Medicina para realizar pesquisas y detección temprana de casos, el esquema de vigilancia en las entradas al país, el incremento en cantidad y calidad de las pruebas diagnósticas y los centros especializados para procesarlas, y la estrategia de cuarentenas y hospitalización de casos confirmados, entre otros factores.
Entre tanto, en EE.UU. la cobertura de salud no está garantizada y plantea que “si bien la nación puede presumir de atención médica de alta calidad (para aquellos que pueden acceder y pagarla), el sistema sigue plagado de desigualdades y disparidades”.
La publicación formula que la pandemia de la Covid-19 evidenció las graves desigualdades sanitarias subyacentes en EE.UU.
T/Telesur/LRDS