Vicepresidente Menéndez: «la Pedagogía Crítica es un rol fundamental en la democracia directa «
MPPP a través de la FEVP, dictó el Plan de Formación Masiva en Planificación Popular "Pedagogía Crítica y Planificación Acción Popular. El Sujeto y Actor Pueblo"

En el marco de la nueva transición al Socialismo, convocada por el Presidente de la República, Nicolás Maduro, este jueves, la Vicepresidencia Sectorial de Planificación, a través de la Fundación Escuela Venezolana de Planificación, dictó el Plan de Formación Masiva en Planificación Popular «Pedagogía Crítica y Planificación Acción Popular. El Sujeto y Actor Pueblo», donde 66 mil participantes, para llegar a la cifra récord de 1.475.075 personas se han formado en Planificación Popular.

Durante su participación el vicepresidente Sectorial de Planificación, Ricardo Menéndez, aseguró que la «Pedagogía Crítica constituye un rol importante para la construcción de los Mapas de Soluciones y las Agendas Concreta de Acción en las comunidades», aspectos fundamentales en la democracia directa y constituyen nuevos aportes de la Planificación Popular.
Sistematización de experiencias
En este sentido, destacó que a través de la sistematización de experiencias se constituirán los nuevos códigos de valor en la sociedad.
«La manera en que nuestro pueblo ha resistido los embates de la guerra, son parte de la construcción de una nueva ética, donde la sistematización de las masivas experiencias es un elemento importante para la construcción de estos nuevos códigos, de nuevos principios, nuevas maneras de vincularse en la sociedad», aseguró.
Asimismo, Menéndez destacó que el pueblo venezolano ha generado un paradigma, » nuevos códigos de ética que se generalizan para toda la sociedad»

«En lo que viene ocurriendo en las dinámicas de agregación del poder popular, al sistematizarla estamos construyendo nuevos roles en la configuración del nuevo Estado», indicó.
Pedagogía Critica
Sobre la Pedagogía Crítica, puntualizó que a través de ella se lleva a cabo «una nueva relación del reconocimiento de las dinámicas que se genera en cada una de las asambleas y la manera en la que llevamos los procesos de configuración de los distintos sistemas de planes, de seguimiento, de contraloría social a lo largo del Estado venezolano».
Cabe destacar que en este Plan de Formación Masiva en Planificación Popular también participaron la viceministra de Planificación Estratégica y Política, Catherine González, así como los profesores: Ali Rojas, Marian Hansson, Dionys Rivas, Omaira Bolívar y JulioValdez.
La formación masiva en planificación acción popular cuenta hoy con 66 mil personas, llevando a un acumulado de 1.475.000 participantes.
La pedagogía crítica resulta componente central en la planificación revolucionaria, reconociendo al pueblo como sujeto y actor del cambio pic.twitter.com/MIgBR7z872— Ricardo Menéndez (@rmenendezp) March 30, 2023
T: MPPP/LRDS