El Sur

Tradiciones/ Celebran en Ecuador el Mushuc Nina, inicio del nuevo año andino

“Salud, paz, amor y justicia social” fueron los pedidos de los asistentes

Una ceremonia tradicional unió este sábado a pueblos de diferentes latitudes en Ecuador, donde se celebró el Mushuc Nina o Fuego Nuevo, fecha que marca el inicio del nuevo año andino y coincide con el equinoccio de primavera.

Convocados por la corporación Procultur, amigos de diversas naciones se reunieron en la reserva patrimonial Quilago, en Cochasquí, al norte de Quito, para alrededor del “fuego nuevo” pedir los mejores deseos.

Amigos de diversas naciones se reunieron en la reserva patrimonial Quilago, en Cochasquí, al norte de Quito.

“Salud, paz, amor y justicia social” fueron los pedidos de los asistentes, entre quienes se encontraban funcionarios diplomáticos de países como Cuba, Bolivia e Irán.

En este último país también se conmemora el 21 de marzo el Nowruz (Nuevo día), como denominan a la celebración milenaria del año nuevo.

El encargado de negocios del país persa en Ecuador, Behnam Donyajou, explicó que ese día festejan el fin de la oscuridad invernal, la llegada de la luz y la fertilidad; y resaltó las similitudes con el Mushuc Nina de este lado del mundo.

Por su parte, el embajador de Cuba en Ecuador, Basilio Gutiérrez, agradeció las muestras de solidaridad con la isla y contra el bloqueo que impone Estados Unidos a su país.

De esa forma, representantes de pueblos distantes geográficamente se reunieron en Ecuador, en la mitad del planeta, en una ceremonia ancestral liderada por “taitas” (padres) y todos juntaron sus voces por la vida y también por el respeto a la libre determinación de las naciones.

T/Prensa Latina y LRDS

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba