
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) informó este jueves que al menos 2 millones de infantes en América no asisten a sus consultas médicas de rutina, ni reciben el tratamiento pertinente para enfermedades como el sarampión, o el asma; debido al avance de la Covid-19 en el continente.
De acuerdo con el ente, los países del aérea registraron esta semana un récord en el número de contagios a la Covid-19, desde el inicio de la pandemia el pasado 2020, con al menos 8 millones de positivos a la enfermedad, entre ellos una cifra elevada de niños.

En este sentido, la directora del organismo internacional, Carissa F. Etienne, precisó que los menores con afecciones crónicas como diabetes, aunque en su totalidad se recuperan del coronavirus, son en su mayoría los pacientes en estado crítico durante el ingreso hospitalario.
Asimismo, la representante máxima de la OPS enfatizó que la población infantil de naciones como Brasil, Haití y República Dominicana, sufre de enfermedades anteriormente controladas tales como la difteria y el sarampión.
“Los países deben ver las inmunizaciones de rutina por lo que son, esenciales; estos servicios eran fundamentales antes de la pandemia y siguen siendo fundamentales para nuestra respuesta a la Covid-19, para que nuestros niños no corran más riesgo”, indicó la alta funcionaria.
A medida que la pandemia de COVID-19 llega a su tercer año en las Américas 🌎, millones de niños no están recibiendo sus vacunas de rutina, lo que pone a los países en riesgo de perder dos décadas de progreso en inmunización. #COVID19https://t.co/5aLr0z80ZY
— OPS/OMS (@opsoms) January 26, 2022
En otro orden, Etienne subrayó que la mayoría de los niños no asisten a las instituciones educativas, lo cual puede generar trastornos mentales y físicos, pues las escuelas posibilitan el aprendizaje, la sociabilización entre los menores de edad; así como el acceso a una dieta alimentaria balanceada.
Así pues, la funcionaria destacó que las normas dictadas por la OPS para el regreso a las aulas de forma presencial, tales como el uso obligatorio de las mascarillas sanitarias.
“Cuando se trata de vacunar a niños sanos contra el Covid-19, los países primero deben asegurarse que la cobertura entre los grupos con mayor riesgo de enfermedad y muerte por la enfremedad sea alta, para reducir aún más la transmisión del Sars-CoV-2”, aseveró la directora de la OPS, Etienne.
🚨 "A medida que los casos de #COVID19 se propagan de manera más activa y más rápida que nunca, está claro que ómicron se ha convertido en la cepa de SARS-CoV2 🦠 predominante en nuestra región 🌎 en este momento", @DirOPSPAHO pic.twitter.com/UcJI0zzLrd
— OPS/OMS (@opsoms) January 27, 2022
T: Telesur/LRDS