
El Instituto Samuel Robinson para el Pensamiento Original, publicó su quinto informe: «La rebelión de las élites contra el Estado», en el cual alerta sobre los peligros que este cuestionamiento del ejercicio del poder estatal supone para las soberanías nacionales del Sur Global.
El informe elaborado por los investigadores William Serafino, de Venezuela, y Arantxa Tirado, español, alertan sobre el modelo «Multistakeholder«, también presentado como multisectorialismo o acuerdo de partes interesadas.
El objetivo apunta a la privatización del Estado, bajo el establecimiento de un universo de iniciativas de carácter empresarial, en el que las ONG e intereses corporativos destacan con un papel fundamental.
Destaca el informe, que el «multistakeholder», está ganando terreno para gestionar los asuntos globales. Se trata de una agresiva fórmula de reingeniería social, política y económica que instala en la agenda multilateral los intereses corporativos bajo los mitos de eficiencia y horizontalidad.
El estudio, cuya temática ha sido poco explorada desde latinoamérica, es determinante para las perspectivas de la región, en materia geopolítica actual.
Cabe destacar, que el Instituto Samuel Robinson alcanza un año de fundado, el pasado 28 de octubre de 2020. Este año ante la pandemia de Covid-19 y una grave crisis geopolítica, incorporó a su equipo investigadores y pensadores latinos de reconocida y amplia trayectoria, a fin de ampliar las líneas de investigación y construir una agenda común para una agenda de reflexión profunda.
A la fecha el ISR ha elaborado 40 investigaciones, 5 informes especiales, 7 mesas de análisis y 8 conferencias de alto nivel.
Mantendrán mesas y líneas de reflexión , centradas en la multipolaridad, evolución de las metodologías de guerra contra el Sur y los desafíos de la izquierda.
T/NotaPrensa/LRDS