El SurPrincipal

OPS alerta sobre depresión en personal médico tras la Covid-19

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) informó este jueves que, tras la llegada de la pandemia de Covid-19, y la congestión en los centros hospitalarios, los personales médicos de 11 naciones de la región desarrollaron recurrentes estados depresivos, pensamientos suicidas y enfermedades psicológicas.

En un informe, la OPS difundió la información tras entrevistar a 14.502 trabajadores de la salud países como Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Bolivia, Guatemala, México, Perú, Puerto Rico y Uruguay.

En un informe, la OPS difundió la información tras entrevistar a 14.502 trabajadores de la salud países como Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Bolivia, Guatemala, México, Perú, Puerto Rico y Uruguay.

De la muestra, se evidenció que entre el 14.57 y 22 por ciento presentaron indicios de un episodio depresivo, mientras que entre el cinco y el 15 por ciento pensó en el suicidio como primera opción.

Con la llegada de la Covid-19, en varios países del mundo los sistemas de salud colapsaron, el personal sanitario cubrió extensas jornadas laborales, agravados por la preocupación de contagiar a sus familias, así como el cambio de rutinas en los centros hospitalarios.

La pandemia aumentó el estrés, la ansiedad y la depresión de los trabajadores de la salud y dejó al descubierto que los países no han desarrollado políticas específicas para proteger su salud mental”, aseveró el integrante del programa de salud mental de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, Rubén Alvarado.

El documento busca ayudar a los médicos, enfermeras y demás personal sanitario, mediante la habilitación de más servicios de atención psicológica, así como apoyar a las madres trabajadores en el cuidado de los hijos.

En consonancia, se desarrollará un curso virtual gratuito de autocuidado por la OPS, mediante el cual se enseñará a los participantes los indicios para diagnosticar estrés laboral, los síntomas de afecciones mentales, así como las acciones indispensables para el bienestar social.

T: Telesur/LRDS

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba