
El presidente de Kazajistán, Kasim Yomart Tokáyev, anunció este martes el cese de la misión para el mantenimiento de la paz de la Organización del Tratado de Seguridad Colectiva (OTSC), en el país, tras la serie de disturbios que sacudieron al país por varios días a causa del aumento del gas y otros combustibles.
De acuerdo con el mandatario, la situación en todas las regiones “es estable”, de allí que la misión principal de la OTSC ha culminado. Asimismo, precisó que el venidero 13 de enero comienzan las acciones de retirada. “En dos días comenzará por etapas la retirada del contingente unido de mantenimiento de la paz de la OTSC. El proceso de retirada no llevará más de 10 días”, agregó.
🔹Мемлекет басшысы Қ.К. Тоқаевтың Қазақстан Республикасының Парламенті Мәжілісінің отырысында сөйлеген сөзі
🔸 Выступление Главы государства К.К. Токаева на заседании Мажилиса Парламента Республики Казахстанhttps://t.co/kdQprrmkUq
— President Kassym-Jomart Tokayev's Press Office (@AkordaPress) January 11, 2022
“En general, la fase aguda de la operación antiterrorista ha pasado. La situación en todas las regiones es estable. En este sentido, declaro que la misión principal de las fuerzas de mantenimiento de la paz de la OTSC se ha completado con éxito», acotó.
Tokáyev aseguró que la respuesta de la OTSC logró recuperar la ciudad de Almaty, la más grande del país y su ciudad capital, y de esta manera asegurar el control de todo Kazajistán, pues según dijo, “en la preparación de la toma del poder trabajaron profesionales”.
“De haber perdido Almaty, habríamos perdido la capital y todo el país”, sostuvo Tokáyev, quien también nombró este martes como nuevo primer ministro a Aliján Smailov, mediante decreto.
Fuerzas de mantenimiento de la paz de la #OTSC comenzarán su retirada de #Kazajistan el próximo 13 de enero, anunció el presidente de la nación centro asiática, Kasim-Yomart Tokáev.@teleSURtv @teleSURAgenda_A @PrensaLatina_cu pic.twitter.com/S8HdL6FPOP
— Odette Díaz Fumero (@OdetteteleSur) January 11, 2022
El presidente de Kazajistán forma un nuevo Gobierno
La Cámara baja del Parlamento había aprobado su candidatura, luego de que Tokáyev recomendase a los diputados considerar su postulación.
En este sentido, instruyó a Aliján a presentar un plan de acción para las próximas semanas y anunció una moratoria de cinco años sobre los aumentos salariales de ministros, jefes de regiones y diputados.
Entre los otros cambios en el Gobierno el presidente Tokáyev, se cuenta el nombramiento del exviceprimer ministro Román Skliar como primer vicejefe del Gobierno, mientras que el actual vicepremier Eralí Tugzhánov mantuvo su puesto.
También se convirtió en viceprimer ministro Bajit Sultánov, conservando su cargo de ministro de Comercio e Integración.
El Ministerio de Información y Desarrollo Social lo encabezará el exviceministro del ente Askar Umárov, a su vez Kanat Musin pasará a ser el ministro de Justicia, mientras el Ministerio de Salud estará encabezado por la exvicejefa del organismo Azhar Guiniyát.
El jefe de Estado kazajo considera que hubo intentos de socavar la unidad de la nación de manera metódica, “de acuerdo a guiones profesionales”, pero el Comité de Seguridad Nacional no erradicó la amenaza.
“Se estuvieron preparando en secreto ejecutores específicos de medidas radicales. El Comité de Seguridad Nacional, como organismo autorizado, no pudo y no quiso dar una evaluación clara de este trabajo subversivo, no vio una amenaza crítica para la seguridad nacional”, criticó.
El líder kazajo puntualizó que, aunque el plan de ataque incluía una amplia serie de aspectos y los militares pretendían hacerse con el poder, “los intentos de golpe de Estado han fracasado”.
Tras los violentos disturbios que comenzaron en el país centroasíatico desde inicio de año, las autoridades calificaron de “agresiones terroristas” las acciones en algunas ciudades y declararon estado de emergencia.
La OTSC anunció el 5 de enero que enviaría las fuerzas de mantenimiento de la paz para apoyar a las autoridades.
T/Telesur/LRDS