
En el inicio de la penúltima semana de la campaña política, el candidato presidencial de Perú Libre, Pedro Castillo, visitó las regiones de Huánuco y Pasco. Durante este recorrido expresó su condena al atentado narcoterrorista contra la vida de catorce personas en Pichari (Cusco).
Castillo arribó a la región Huánuco y su primera intervención en el mitin fue para expresar sus condolencias a las familias de las víctimas del ataque narcoterrorista en Cusco. “Quisiera extender mi eterna solidaridad a las familias de las víctimas que acaban de ser asesinadas en Pichari”, expresó.
Acto seguido rechazó este atentado y pidió a las autoridades responsables investigar los hechos y sancionar a los responsables. “Condeno abiertamente, como hombre del campo y como maestro, la cobarde actitud de algunas personas, que en un escenario político abusan del pueblo”, sostuvo, y añadió: “Insto a la Policía Nacional para que haga las investigaciones inmediatas y dé con el paradero de los responsables y se dé el peso de la ley”.
Propuestas de gobierno
Castillo lideró previamente un pasacalle durante una hora y luego se dirigió a sus seguidores en el mitin, donde dio cuenta de algunas de sus propuestas en los ejes de educación y agricultura.
“La prioridad nuestra será la educación, invertiremos en la educación del pueblo peruano, para sentir cada día más, que un pueblo educado, jamás será engañado”, ofreció.
También convocó a todo el sector magisterial del país para iniciar “el trabajo de la verdadera revolución educativa”.
Con respecto al sector agrario ofreció la industrialización de productos producido en Huánuco. “Hacer justicia significa industrializar la papa de Huánuco”, enfatizó, al tiempo de prometer un banco de semillas para cada provincia, para mejorar la calidad de los productos, además de anunciar el afirmado de las vías de todos los centros poblados.
En otro momento buscó marcar diferencia de otros sectores vinculados a la política. “Somos trabajadores, nos dedicamos a la agricultura, nos dedicamos al comercio, nos dedicamos a la ganadería (…), no somos ociosos, no somos zánganos, no estamos solamente para vivir de la política”, dijo.
En el ámbito político también insistió en su propuesta de convocar a una Asamblea Nacional Constituyente. Apuntó que, mientras tanto, corresponde respetar la actual Carta Magna, así como sus instituciones.
Castillo también se dirigió a los jóvenes al señalar: “Convoco a la juventud de Huánuco y del país a ser no solamente vigilantes de esta gestión, sino ser parte de esta gestión, ser la parte ejecutiva de este gobierno”.
Al finalizar, insistió en su planteamiento de la nacionalización del gas y rechazó la campaña de satanización emprendida en su contra, con mensajes como el supuesto arrebato de los ahorros, en virtud a eventuales ajustes al modelo económico. “Qué ahorros les van a quitar al pueblo, si están en extrema pobreza”, exclamó el postulante.
Posteriormente, siempre con su sombrero de Cajamarca, Castillo se desplazó hacia la región vecina de Pasco, donde fue recibido por los ciudadanos desde el ingreso y encabezó más tarde un masivo mitin.
El atentado
Según las autoridades peruanas, el atentado ocurrido en la región andina de Junín fue ejecutada por una columna armada remanente de Senedero Luminoso, que encabeza Víctor Quispe Palomino. En el heco fueron asesinadas 16 personas: 10 hombres, 4 mujeres y 2 niños en la zona conocida como Chimpinchariato, a poca distancia del centro poblado San Miguel del Ene, en el distrito de Vizcatán (provincia de Satipo, región Junín). Hay tres heridos.
La masacre se produjo la noche del 23 de mayo, dos meses después de un ataque similar: el secuestro y asesinato de cuatro miembros de una familia en Huarcatán, distrito de Pucacolpa (provincia de Huanta, región Ayacucho), ocurrido el 23 de marzo, de acuerdo con fuentes militares y policiales consultadas.
En Huarcatán, los narcoterroristas acusaron a la familia Curiñaupa de colaborar con las fuerzas del orden, puesto que uno de sus miembros era dirigente de las rondas de autodefensa de Huarcatán.
Conforme a los volantes que los narcoterroristas dejaron desperdigados en Chimpinchariato, el motivo de la espantosa ejecución fue que las víctimas se dedicaban al negocio de la prostitución y a la venta indiscriminada de alcohol y drogas.
’’Tenemos que limpiar el Vraem (Valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro) y el Perú de ‘cuchipampas’ o prostíbulos, de orates, de degenerados homosexuales, de degeneradas lesbianas, de drogadictos, de individuos indisciplinados que no respetan a nadie, de rateros, de secuestradores, de corruptos, de soplones, de espías, de infiltrados (…)’’, señala el pasquín dejado por los autores del atentado.
Marco y Jorge Quispe, hermanos de Víctor Quispe, fueron parte de la dirección del MPCP. Marco Quispe, camarada ’’Gabriel’’, murió en una emboscada de las fuerzas del orden el 12 de agosto del 2013, y Jorge Quispe, camarada ’’Raúl’’, perdió la vida por una enfermedad renal el 27 de enero de este año.
El titular de la Dirección contra el Terrorismo (Dircote), general de la Policía Nacional del Perú Óscar Arriola Delgado, confirmó que los autores del ataque fueron hombres armados de Víctor Quispe.
’’Desde mi punto de vista, lo ocurrido en el Vraem ha sido por disposición de Víctor Quispe Palomino, camarada “José”. No es una novedad un ataque de esta naturaleza, porque ese tipo de volantes comenzaron a aparecer en 2016, hace tiempo. Primero salieron volantes única y exclusivamente contra los ‘cuchipampas’ (prostíbulos) para expulsarlos y eliminarlos del Vraem. Esta acción forma parte de las ’23 medidas’ (objetivos terroristas) dadas por Quispe Palomino’’, explicó el general Arriola.
’’El objetivo de Quispe Palomino es capturar el poder y una de las formas de financiar sus acciones es el narcotráfico. Son parte del transporte, ingreso y salida de los insumos químicos y de la producción del clorhidrato de cocaína’’, indicó el jefe de la Dircote.
T/ La República/ LRDS